miércoles, 5 de noviembre de 2014

Homeopatía en situaciones límite  

 





La Homeopatía UNICISTA es una medicina de prevención y de curación. Quien se acerca a ella puede alcanzar una situación de total equilibrio energético, de tal modo que, ante cualquier adversidad, esa persona reacciona de manera mucho más saludable, sin enfermarse.
Es necesario considerar y comprender la profunda acción de los medicamentos homeopáticos que no solamente comprende un plano físico (como la medicina convencional), sino que a la vez llega a lo emocional propiciando el más completo y eficaz rescate jamás visto.
Si nos preguntásemos cuales serían las indicaciones de la homeopatía, podríamos responder: “todo lo que le suceda a la persona”.
Así, la Homeopatía es una Medicina hecha para la persona, y no cubre “por partes” ni especializándose mecánicamente en sectores, ya que entiende que el ser humano no es un robot que necesite un service periódico de sus diferentes sistemas funcionantes.
El ser humano es una totalidad, en cuerpo, mente y espíritu. Y con esa filosofía se encaran los problemas a fondo en el unicismo.
Hablamos de unicismo, entendido como “la manera más clara y precisa de adaptarse por completo a la individualidad y las necesidades de cada ser humano”. Se utiliza en la preparación de sus remedios una sustancia simple y única, y no una “parafernalia química disfrazada de píldoras”.
Como decíamos, si tenemos mejor equilibrada la energía vital de modo preventivo, las cosas irán mucho mejor.
Pero cuando los problemas ya están instalados y generan el conflicto, la acción curativa de esta medicina es contundente.
Como la Homeopatía unicista actúa siempre, ante una situación desesperante, esta Medicina se constituye en un verdadero remedio de rescate de toda emergencia (física y/o emocional).
Existen diversas situaciones que llevan a stress, angustia y desesperación, algunas son: una separación o divorcio, la muerte de un ser querido o familiar directo, una enfermedad grave de una persona conocida, o amiga, o de la propia persona, la pérdida de un embarazo o la espera de un bebé que ya se sabe que está enfermo, un hijo drogadicto, un esposo alcohólico, y muchas más.
Veamos en qué consiste este rescate, y cómo actúa la medicación homeopática.
Sólo van a incluirse algunos medicamentos y algunos síntomas a modo de ejemplo.


ANGUSTIA Y DESESPERACIÓN
 

En el extremo de la ansiedad, puede sobrevenir una sensación de peso o cierre en la garganta, con desesperación y angustia.
A veces, todo comienza con un malestar inespecífico, la persona puede decir que algo le pasa, o que no se siente bien, pero no sabe definir a ciencia cierta qué es lo que verdaderamente le ocurre... simplemente algo no anda bien...
La Homeopatía Unicista define ansiedad como una inquietud del estado de ánimo o perturbación agitante, tensión nerviosa o especie de presagio constante de que algo está por suceder...
Se dice que, si la ansiedad se profundiza, se convierte en temor, y si éste persiste va a su grado máximo que es el terror...
Veamos algunos ejemplos de síntomas homeopáticos reflejados en la descripción sintética de cada remedio:

Aconitum

Vive su vida con gran ansiedad, con pensamientos que giran alrededor de la muerte, de "su muerte"; la presiente, predice el momento en que va a suceder; hay verdadero terror a morir.
Terrible ansiedad, especialmente de noche, y que acompaña con escalofríos, fiebre o dolores como cefaleas. Ansiedad con miedo.
Intensa inquietud, con gran ansiedad; constantemente da vueltas en la cama o salta de ella.
Puede enfermarse a partir de un susto.
Es muy sensible a los ruidos, a la luz, a la música (que lo entristece), y a los olores fuertes o desagradables.
Es irritable, violento, con gran excitación nerviosa. Trastornos provocados por ira, con ansiedad y con susto.


Belladona

Gran ansiedad, con excitación que lo vuelve violento, llega a hacer cosas extrañas en un estado fuera de sí: pega, muerde, desgarra.
Puede tener fiebre y calmarse comiendo un alimento liviano.
Lo acompañan pesadillas y pensamientos angustiosos. Ansiedad, miedo, delirio, angustia.
Aunque algunas veces esté menos violento, sentado en su cama o acostado, igualmente desgarra todo cuanto alcanza.
Su cara está roja, sus pupilas dilatadas, hay congestión de la cabeza.

Calcárea carbónica

Un buen número de temores y ansiedades lo afligen: miedo a morir (peor al anochecer) y a morirse de hambre; a que la gente observe o se dé cuenta de su confusión o de su condición o estado mental; miedo a las enfermedades, sobre todo contagiosas o epidémicas, a la tuberculosis y a las enfermedades cardíacas o a tener una enfermedad incurable, con gran ansiedad por su salud; a la oscuridad (que lo agrava)
y a todo lo que esté relacionado con ella (al crepúsculo, al anochecer y de noche) con miedo antes de dormir o al ir a dormir y al despertar (terrores nocturnos).
Miedo a volverse loco; al demonio, al mal; a que le pase algo terrible; a la soledad (de ahí su deseo de compañía); a la pobreza, en relación con su ansiedad por el futuro; a su propia sombra; a los animales, a los perros; a la cama; durante el escalofrío; a las multitudes y a los lugares públicos (agorafobia); de ir al dentista; de caerse; a fantasmas; a los dolores; a la gente; a tener un acceso de ira; a ver heridas; a las tormentas; con temblores.
Los miedos salen del estómago o los siente en él.
Tiene la característica de ser muy terco y obstinado. Es muy sensible al relato de hechos horribles, y no puede ver cine de terror, ya que después sueña pesadillas.
Su ansiedad llega a un grado tal que queda sumido en una total desesperación.
Puede ser muy friolento y de movimientos pausados, lentos. Se toma su propio tiempo para todo.

Calcárea arsenicosa

Es una persona sumamente sensible, a tal punto que, la más leve emoción le produce violentas palpitaciones y taquicardia.
Tiene gran depresión mental, con tristeza y cansancio de vivir.
Miedo a morir; a estar solo; a la noche; a la oscuridad; a perder la razón. Muy preocupado por el futuro, por su salvación; al anochecer, de noche en cama, al despertar. Gran inquietud, peor de noche.
Quiere estar acompañado.
Se enoja, sobremanera, y se enferma por enojos. Se ofende fácilmente. Critica todo, censura todo. Es dañino y perverso

Causticum

Vive rodeado de temores: a morir; al anochecer, en el crepúsculo; de la
noche, sobre todo estando solo; a los ruidos (peor de noche, y a los de la calle); a la oscuridad; a los fantasmas y cuando está por ir a la cama; al cerrar los ojos; en la multitud; de comer; a las desgracias; a sótanos; a la gente, a los extraños. También hay miedo a los animales, especialmente a los perros, y siempre está anticipando algún suceso, que le causa miedo.
Es comúnmente una persona melancólica, triste, taciturno, infeliz; ve el lado oscuro de las cosas; es pesimista, desesperanzado, especialmente de noche y antes o durante la menstruación. Está triste día y noche, y llora muy fácilmente, no pudiendo contener su llanto, aún por pequeñeces; durmiendo o durante y después de una convulsión; con ansiedad.
Demuestra una intensa simpatía, y se compadece, por el sufrimiento de
otros, aunque no los conozca, y llega a llorar.
Se enferma por trastornos de origen emocional: por tristezas y penas prolongadas; por la muerte de un hijo o de padres o amigos; por emociones bruscas; por preocupaciones; por susto (se asusta fácilmente); por miedo; por excesiva alegría; por pensar en sus molestias; por ira o vejación; por amor no correspondido; por nostalgias; por anticipación; por erupciones o hemorroides suprimidas. (hemorroides que fueron operadas en casos en los que se podía esperar, no complicadas).
Vive con marcada ansiedad la mañana, el despertar, el anochecer y la noche en la que se refugia en su cama, con gran miedo.
Padece sentimientos de culpa. La ansiedad se acentúa o aparece después de comer, o cuando hace esfuerzos inútiles para mover el vientre o después; al dormirse.
Es propenso a censurar, criticar; es orgulloso; trata de contradecir; es suspicaz, desconfiado y se ofende fácilmente.
Es sumamente sensible a los ruidos, los que, además de darle miedo, lo sobresaltan.

Metalum album

Es una persona sumamente inquieta y agitada. Vive así en permanente estado de alarma, muy evidente para los que lo rodean, que lo obliga a cambiar constantemente de posición y de lugar; lo hace dar muchas vueltas en la cama, salir o saltar de ella, ir de una cama a la otra o volver a la cama y salir de ella varias veces, sobre todo después de la medianoche, y, también lo induce a caminar rápido. "No puede descansar en ningún lugar, cambia continuamente su posición en la cama, va de una cama a otra, y se acuesta aquí, y allá.
La inquietud es muchas veces pasiva únicamente por su gran agotamiento siendo mentalmente inquieto, pero físicamente muy débil para moverse.
La ansiedad es marcadísima, y está casi siempre íntimamente asociada a la inquietud y al miedo, manifestándose en una expresión ansiosa o acongojada, angustiada, acentuándose de noche, especialmente después de medianoche, alcanzando el máximo de intensidad a las 3 a.m., con verdaderos "ataques de ansiedad que lo sacan de la cama".
Aparece esta actitud mental, o se agrava, en la cama o estando solo, con los dolores, cefaleas, escalofríos o fiebre; por cualquier circunstancia, aún la más insignificante; preocupándose por otros; cuando se espera algo de él; durante el sueño o al despertar después de haber tenido una pesadilla. Su ansiedad se alivia por el movimiento, así como, por el contrario, se agrava por un empleo sedentario, y puede ser de aparición periódica y a menudo de tono hipocondríaco, pero subyacentemente, o muchas veces en forma plenamente consciente, equivocada o no, existe como base o punto de partida de la ansiedad un intenso sentimiento de culpa que le hace reprocharse y tener remordimientos en forma muy acusada.
Terrible temor a morirse, que está peor estando solo, sobre todo al anochecer en la cama.
Miedo de morir “de un ataque”. Desespera de curar, "piensa que es inútil tomar medicamentos, que es incurable, y seguramente va a morir"
No puede tolerar que haya cosas fuera de su lugar habitual. Es excesiva y obsesivamente ordenado al grado del más mínimo detalle, siendo pulcro, ordenado, escrupuloso, hasta riguroso o puntilloso, aun en problemas o aspectos insignificantes de la vida corriente, lo que lo convierte en un individuo pesado, fastidioso, que constantemente reprocha a los demás.
Puede pasarse el día hablando de la muerte, ya que es un tema que lo obsesiona, día y noche. Sobre todo de noche.
Es avaro, envidioso, criticón, despreciativo, desconfiado, con tendencia a blasfemar y a contradecir, perverso, calumniador, gruñón, rencoroso; no tolera que le hablen, que lo miren ni que lo toquen.
Puede vivir cansado de la vida, o enojado de modo persistente.
Es sumamente friolento, pero tiene sed de aire libre, pudiendo dormir con ventanas abiertas.
Como vive tan aceleradamente, su metabolismo lo acompaña, y puede lucir flaco, como un esqueleto andante.
Está cansado y todo esfuerzo físico lo agota aún más.

Anacardium

Se puede usar este remedio en personas que padecen de brusca pérdida de memoria, especialmente en ancianos o después de un surmenage por un largo y penoso trabajo cerebral.
El paciente está muy alterado y preocupado por su falta de memoria, porque está confuso y no puede atender sus ocupaciones; todo parece ser un sueño o algo irreal. Se olvida de todo, y al tomar conciencia de eso, pierde el apetito. Olvidadizo, especialmente de mañana.
Siente como si tuviera una doble personalidad, como si en su mente actuaran dos voluntades contradictorias y opuestas entre sí: una que le ordena hacer lo que la otra le prohíbe, una que le aconseja el bien y la otra el mal, o en un oído o sobre un hombro un diablo y en el otro un ángel que lo aconsejan.
Tiene ilusiones íntimamente relacionadas con esta sensación: que está bajo un control sobrehumano, que su mente y su cuerpo están separados, que alguien está detrás de él o a su lado, que está poseído por el demonio.
Pasa por una imperiosa necesidad de mal decir, blasfemar, con lenguaje violento, grosero y procaz. Jura e insulta.
Es cruel, perverso, dañino, odia a veces con escaso o ningún motivo; es vengativo, rencoroso.
Áspero, malhumorado, violento, a veces con deseos de matar; no tolera la contradicción, toma todo a mal, pero tiene tendencia a contradecir.
Tiene una total falta de sentido moral; se ríe de cosas serias y está serio frente a cosas alegres.

Es una persona muy desconfiada. Y vive algo confuso, entre dos mundos que se contradicen entre sí.
Puede vivir como apartado de la sociedad, como un verdadero ermitaño.
Es muy peleador y cabeza dura.

Argentum Nitricum

Constituye una de las personalidades más miedosas de nuestra Materia Médica.
Se trata de personas que podrán a veces ser extrovertidas, alegres, muy impresionables. Su mente y sus emociones son de difícil control. Ríen y lloran, y pierden la paciencia con facilidad. Su ansiedad y preocupación son constantes.
Algunos temores son hasta irracionales, como a morir aplastados por un edificio alto, o de saltar impulsivamente desde una gran altura.
Tienen miedo a todo y a todos. Miedo a salir de su casa, miedo a caminar por la calle, miedo a mirar los edificios, porque siente cierta conexión con las aristas de sus vértices, lo cual le lleva a la espantosa sensación de que se les vendrán encima. Tiene miedo de todo lo que está por ocurrir, en ese sentido vive su futuro inmediato con gran preocupación y ansiedad. Muchos días antes del gran "evento", transpira, tiene palpitaciones, mareos, no puede dormir, va muchas veces al baño. Esto se conoce en Homeopatía Unicista con el nombre de "anticipación".
Teme hacer algo, porque seguramente, según él, va a fracasar, y por lo tanto no emprende nada. Miedo a la gente, al encierro, a estar solo, a pasar por determinados lugares, a las esquinas, a las paredes de las casas.
Está muy apurado, y vive su vida con gran apresuramiento, y precipitación, llegando bastante antes a cualquier cita.
Tiene ciertas ideas en torno a la muerte, es uno de los medicamentos aplicables para quienes saben qué día y a qué hora les va a tocar.
A las 11 de la mañana, le agarra hambre, con gran ansiedad en las piernas.
Tiene un gran deseo de comer dulces, tanto que mastica azúcar. Dolores como espinas o astillas de madera. Tienen gran deseo de aire libre. Y de sal, también.

Bismuthum

La soledad le es insoportable; desea compañía. Vive con angustia, ansiedad, con necesidad de moverse; se sienta, camina, se acuesta, se levanta, nunca está mucho tiempo en un lugar. La extrema inquietud lo saca de la cama.
Se queja permanentemente de su condición. Está descontento.
Inestable, emprende muchas cosas y no persiste en ninguna; inconstante.
No le interesa la moral, es insensible. Está desesperado y en un extremo puede hasta dormirse o perder la conciencia.

Árnica

Puede afirmar obstinadamente que se siente muy bien, aunque en realidad está muy enfermo o grave; no tiene clara conciencia de su verdadero estado y dice que no le pasa nada, que está bien, que él no está enfermo y que, por ese motivo, el médico no tiene nada que hacer allí, y lo manda a su casa.
Teme que se le acerquen y que lo toquen. Llega a tal extremo en esos temores que prefiere que lo dejen solo, por una razón mental no quiere entablar conversación y por una razón física no quiere ser tocado, teme al contacto.
Se olvida de las palabras y de lo que va a decir, mientras habla. No recuerda ni lo que ha dicho ni lo que va a decir; o se equivoca al hablar, colocando mal las palabras o usando palabras equivocadas. De ahí el rechazo a la conversación y también a contestar; lo irrita que lo interroguen.
Temor a los lugares públicos; de que las paredes y edificios altos le caigan encima.
Sueño agitado, se despierta bruscamente, con gran terror, y se lleva la mano al corazón: lo despierta el miedo a morir bruscamente, con sensaciones precordiales que le hacen pensar que tiene una enfermedad en el corazón, sin tener realmente nada.
Peleador, rabioso, suspicaz, provocador, criticón.
Asustadizo. Hipersensible a ruidos y al dolor. Ansiedad hipocondríaca (cree que todo lo enferma).
 


Cómo elegir el remedio apropiado?


Para determinar qué medicamento es el adecuado para cada persona, según los síntomas que se presenten, es necesario recurrir a una consulta médica homeopática. A través de dicho acto médico surgirá la indicación precisa, que se basa en las causas, en el desarrollo, y en las consecuencias de los motivos de consulta.
Todo puede mejorarse y equilibrarse, siguiendo la vía emocional y física, encontrándose el hilo conductor del problema y hallando la llave (o remedio curativo) capaz de abrir la puerta de salida de toda situación límite.











Texto extraído de unicistas.com.

jueves, 2 de octubre de 2014

¿ESPIRULINA CONOCES SUS BENEFICIOS?





Espirulina es un alga diminuta con una gran riqueza nutricional. Contiene importantes principios activos entre ellos vitaminas importantes, minerales, antioxidantes y enzimas.
Es un complemento nutricional muy completo. Espirulina significa “pequeña espiral”.

Composición de Espirulina

Proteinas de alta calidad
La calidad de una proteina laa marcan los aminoácidos. Espirulina es la fuente de proteínas vegetales de alta calidad pues están compuestas por ocho aminoácidos esenciales y nueve aminoácidos no esenciales pero que se están presentes en proporciones adecuadas.
Los aminoácidos esenciales no los puede fabricar el cuerpo humano, hay que introducirlos a través de la dieta.
Vitaminas y minerales
Es increíble la cantidad de vitaminas y minerales que contiene esta pequeñita alga. Contiene todas las vitaminas del complejo B, muy conocidas como vitaminas antiestrés.
Es muy  rica en vitamina B12, por ello es muy interesante introducir espirulina en una dieta vegetariana.
Contiene betacarotenos, que son precursores de la vitamina A, para piel, cabello, uñas y ojos. Es muy rica en vitamina E, que nos da energía y vitalidad.
Contiene los minerales esenciales para nuestra salud. Contiene hierro, magnesio, manganeso, potasio, zinc y trazas de selenio, cromo y boro. Curioso es, que la espirulina aunque crece en agua salada contiene muy poco sodio y no tiene yodo.
Las vitaminas y minerales deben estar juntos y en equilibrio adecuado para que en sinergia funcionen correctamente. La espirulina cumple este requisito.
Acido gammalinolénico (GLA)
Es muy rica en GLA. El GLA o ácido gammalinolénico ayuda a regular la presión arterial, evitar la formación de ateromas y aliviar las molestias del síndrome premenstrual.
Clorofila
La clorofila junto con el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12 son importantes para la formación de glóbulos rojos. La clorofila por sí sola, purifica la sangre pues elimina toxinas, estimulando la función hepática.
Ficocianina 
Es un pigmento de color azul que no se encuentra en otra planta. La ficocianina ayuda a eliminar toxinas a nivel de hígado y riñones, refuerza el sistema de defensas del organismo, protege a las células de radicales libres.

¿Cuando tomar Espirulina?

  • Ideal en caso de estrés tanto físico como mental, falta de ejercicio, en el consumo de tabaco o en una dieta desequilibrada: la clorofila de la espirulina ayuda a eliminar toxinas, nos ayuda para hacer una detoxificación y nos aportará energía.
  • En una dieta adelgazante: cuando hay una carencia de nutrientes, baja la concentración de azúcar en sangre y el cerebro lo traduce como “sensación de hambre”. Con la espirulina hacemos “engañamos al cerebro”. Los nutrientes que hay en la  espirulina pasan rápidamente a sangre, el cerebro recibirá el mensaje de que tiene suficientes nutrientes, aumenta el nivel de azúcar en sangre y se mantiene durante un tiempo, por lo que desaparece la sensación de hambre. Se recomienda tomarla veinte minutos antes de la comida o entre horas.
  • Deporte: proporciona energía, aumenta el rendimiento físico y retrasa la sensación de agotamiento. Mejora la recuperación después de un ejercicio intenso.  Aporta minerales que el deportista elimina por el sudor y además elimina toxinas como el dióxido de carbono y el ácido láctico que se producen durante el ejercicio. La sinergia de todos los principios activos de la espirulina la hacen adecuada para tomarla como complemento alimenticio en los deportistas. Se aconseja tomarla antes del deporte.


  • Ideal en caso de convalescencia, cansancio y apatía, en el embarazo, en bebes, en la lactancia, en niños, en la menopausia, en caso de exámenes para aumentar la concentración y el rendimiento físico, en cosmética natural para eliminar impurezas de la piel.


Sabías que...

  • Es muy importante la calidad y la pureza de la espirulina. La calidad de la espirulina depende del entorno donde crece, la luz tiene que ser tropical e intensa y la temperatura del agua de aproximadamente 35 grados centígrados. La espirulina más pura y de gran calidad proviene de Hawai. El proceso de elaboración debe ser el adecuado, la espirulina no debe contener ni colorantes, ni condimentos o aromas artificiales, ni conservantes
  • El envase es muy importante. Para poder mantener la energia solar o biofotones almacenados en la espirulina el envase adecuado debe ser opaco y color violeta Hay estudios que aseguran que un envase color violeta protege de los rayos de luz visibles, mientras que el color marrón no.
  • Está comercializada en forma de comprimidos y polvo.
  • Las dosis diarias pueden ir de seis hasta veinte comprimidos al día. En algunas personas polimedicamentadas o desnutridas, la toma de espirulina les puede causar náuseas y dolores de cabeza al empezar a tomar espirulina. Si pasa esto, simplemente disminuimos la dosis de espirulina y luego la vamos aumentado progresivamente. Se puede tomar de forma ilimitada. Se aconseja no tomar por la noche.
  • Indicada en hipertiroidismo, pues no contiene yodo.
  • Indicada en dietas vegetarianas, por su contenido en vitamina B12.
Fuente; homeopatía-on line

sábado, 27 de septiembre de 2014

CONOCES LOS BENEFICIOS DEL LIMÓN?





El limón sutil es una fruta altamente ácida que Dios ha puesto al alcance del mundo; conocido como limón de pica al norte de Chile. Hay que aprender la diferencia entre el limón acido con otros limones que son más grandes y de cascara gruesa y son conocidos como limón dulce (Estados Unidos, Europa, etc.). El limón de variedad sutil se caracteriza por su alta acidez, redondez y su cascara delgada, que lo hacen único en sus propiedades medicinales.


http://www.9plantas.info/revistas-nutricion-belleza/limon-acido.php#

LES INVITO A VISITAR ESTA PAG. YA QUE TIENE UN MANUAL MUY INTERESANTE SOBRE LAS PROPIEDADES DEL LIMÓN ÁCIDO Y TE LO PUEDES DESCARGAR!!

martes, 23 de septiembre de 2014

LA MEMORIA DEL CUERPO



Nuestro cuerpo refleja nuestra genealogía y sus relaciones.


No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles porque no las hay, este artículo sólo pretende dar unas pocas orientaciones que sirvan como base.Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas.
La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo.
Antes de seguir, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:
1.-La memoria de nuestro árbol genealógico
2.-La memoria biográfica personal
3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo
1.- La memoria de nuestro árbol genealógico:
La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros… Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:
PATERNO: Parte derecha del cuerpo
MATERNO: Parte izquierda
BISABUELOS: Hombros, cabeza
ABUELOS: Tórax y brazos
PADRES: Desde la cintura a las rodillas
HERMANOS: Desde rodillas a plantas de los pies
2.-La memoria biográfica personal:
Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.
3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo:
Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.
INCLINACIÓN:
El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante:
A) Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante.
Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida.
La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones. Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.
Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol.
Las migrañas con las retenciones sexuales.
Los ojos como conjunto son de carácter masculino.
El ojo derecho es el intelectual, el racional.
El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.
La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas).
La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino.
Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada.
La garganta es el canal de expresión y de creatividad.
Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.
El pecho: aquí está la relación corazón-emociones
Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible
Las manos son el símbolo de la elección:
La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe.
La izquierda es la intuitiva.
Las uñas son nuestras defensas simbólicas…¿Heredamos uñas de mucho grosor?
La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres.
Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna
En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:
-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres).
-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol).
-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)
El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.
Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.
La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres
El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.
Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia.
Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.
Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad.
Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido.
Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan.
Vivimos una época buena en a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro.
Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.
Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros.
Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino:
“Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu”

Fuente:Barcelona alternativa.

jueves, 19 de junio de 2014





El kefir es una combinación de bacterias prebióticas y levaduras que aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales al organismo, reforzando sus defensas y manteniéndolo saludable.

Los dos tipos más conocidos de Kéfir son el de agua y el de leche.

Razones para beberlo:
1. Mantiene el equilibrio y restaura la flora intestinal
2. Desintoxica el organismo
3. Regenera y estimula el sistema inmunológico
4. Previene el cáncer de colon
5. Reduce los niveles de colesterol
6. Regula el tránsito intestinal
7. Ayuda en las enfermedades alérgicas y el asma
8. Alivia el cansancio y el estrés
9. Regula el azúcar en sangre
10. En enfermedades crónicas, disminuye los efectos nocivos de los medicamentos.



miércoles, 21 de mayo de 2014

Tratamiento homeopático para el acné rosácea


  • LACHESIS
  • SANGUINARIA
  • PHOSPHORUS
  • BELLADONNA
  • CAREO ANIMALIS
  • ARNICA
  • HAMAMELIS
  • CALCAREA FLUORICA
  • SULFUR

LACHESIS

  • Lachesis Mutus. Es una serpiente venenosa de América Central y del Sur. La parte utilizada es el veneno. La acción farmacológica de  esta sustancia es sobre los trastornos circulatorios.
  • Sofocos. Sensación de calor intenso en la cara. Es el remedio mayor de la menopausea. Fragilidad capilar. Hemorragias fáciles y equimosis espontáneas. Hipertensión.
Modalidades: agravación al calor, la primavera y el sol, los lugares cerrados y la constricción o el contacto. Mejora con la aparición de las reglas o pérdidas fisiológicas.

SANGUINARIA

  • Remedio importante en la rosácea. Rojez circunscrita en los pómulos con calor y quemazón de la cara. Sofocos en la menopausia. Hipertensión.
Modalidades: agravación al frío y al calor.

ARNICA

  • Por su afinidad, por la microcirculación vascular, es un medicamento de fragilidad capilar. Hipertensión.







martes, 20 de mayo de 2014






Baryta Carbónica

Las sales de barita referidas obran particularmente sobre el sistema linfático en general, desde los ganglios hasta la piel. Es uno de los medicamentos que merecen el nombre de alterantes; modifica la grasa de los humores en el sentido del linfatismo y de la producción de materiales nutritivos menos animalizados.
Todo indica en este medicamento que su esfera de acción no se limita á estados discrásicos, al empobrecimiento de la sangre y á la exageración del sistema linfático.
Entre sus síntomas nerviosos, los dolores son profundos; consisten en tirones acompañados de calosfríos, de sacudidas, de malestar, y seguidos de temblores y debilidades paralíticas, que algunas veces vienen precedidas de sobrexcitación de los sentidos.
Este medicamento difiere del causticum, por las hinchazones serosas y por sus tumefacciones blandas.
El reposo agrava y el movimiento alivia los dolores, así como los demás fenómenos nerviosos de la barita; es necesario agregar, que el lado izquierdo, que es el menos ejercitado, es el mas afectado, lo cual constituye un indicio mas de la naturaleza asténica de sus síntomas.
Esta es la conclusión, que por otra parte debe deducirse de las infiltraciones que siguen al marasmo, de la necesidad de estar sentado o echado, de la pesadez en todo el cuerpo, de la debilidad intelectual y física, de la sensación de frio, y de la facilidad á resfriarse.
La fiebre de la barita consiste totalmente en frio; la horripilación se apodera del enfermo, y recorre todo el cuerpo; molesta mas á la cabeza y el epigastrio, y solo es interrumpida por un calor ligero y pasajero; el sudor se presenta por la noche. Durante esta se presentan ciertos movimientos congestivos o de efervescencia sanguínea y palpitaciones de corazón con ansiedad; el sueño es agitado.

Lo que puede caracterizar a la barita, es una sensación en el corazón como si estuviera escoriado, la imposibilidad de echarse sobre el lado izquierdo, las palpitaciones violentas, la somnolencia por el día, la grande impresionabilidad al frio; la debilidad de los sentidos de la vista y del oido, con chispas o puntos volantes delante de los ojos, y la exaltación del olfato; las pulsaciones en el oido, sobre todo por la noche; la debilidad de los órganos genitales y del apetito sexual; la odontalgia nocturna, y tumefacción de las encías antes de la menstruación; las escoriaciones en la lengua y sequedad de la boca, las punzadas y tumefacciones de la laringe y de las amígdalas, la sensación de un tapón en la garganta; el gusto agrio, la anorexia o pronta saciedad, un dolor de escoriación en el estómago y ano, así como también en el escroto; la voz profunda o la ronquera; la rigidez de la columna vertebral, varios dolores reumáticos que afectan con preferencia los tejidos blancos, los huesos, los vasos y ganglios linfáticos, las sensaciones de picaduras, de quemazón y de escoriación en la piel; la rebeldía, en fin, a desaparecer las lesiones cutáneas.
Las afecciones de los tejidos radican sobre los vasos y ganglios linfáticos, principalmente en el cuello; hay erupciones húmedas en la cabeza detrás de las orejas, en el periné, con inflamación crónica de los párpados y de la conjuntiva, y sudores fétidos en los pies.
Efectos terapéuticos.
Los efectos terapéuticos emanan de los cuadros sintomáticos que preceden. Se emplea pues con eficacia este medicamento:
1.º En ciertos casos de debilitación grave, ya de la inervación, ya de la nutrición, y mas particularmente en la parálisis de la lengua y en la debilidad senil. Un práctico alemán le ha considerado como la panacea de los viejos. Se ha usado en catarros sofocantes, en los accidentes por debilidad del pulmón, en afecciones paralíticas consecutivas á la apoplejía, en fluxiones asténicas, y por lo mismo, en ciertas congestiones cerebrales metastásicas de los viejos.


Siempre consúltalo con tu homeópata.

lunes, 24 de febrero de 2014

Paté de brócoli y avellanas:



El brócoli es una gran proteina vegetal, nos aporta calcio, magnesio, vitamina A, vitamina C, hierro.

las avellanas nos aportan calcio, magnesio, fósforo, potasio, vitamina C.

Y con todos estos nutrientes los vamos a aprovechar todos en crudo y hacemos un paté riquiiisimo.

Necesitamos:

500gr de brocoli (solo la flor)
500gr de avellanas activasdas (en remojo 8 horas antes)
un poco de sal, comino, levadura de cerveza, y agua( al ojo y al gusto de cada uno).
Molemos todo en una batidora o procesador y

 ¡¡¡¡¡listo para comer!!!!



¡¡¡En la nevera aguanta muy bien una semana!!!

¡¡Que lo diasfrutes!!

martes, 18 de febrero de 2014

Yogui Té ¡El favorito de todos!

mejor que el del centro de Yoga al que vas!
El yogui té es bueno para la sangre, el colón, el sistema nervioso y los huesos. Bueno también para el resfriado, la gripe y la debilidad fisica, pues contiene la poderosa y calurosa raíz de la trinidad, el jengibre.
Además no hay época para tomar un poquto de  yogui té. ¡Lo puedes hacer cuando quieras!
Ingredientes (para una taza):
10 onzas (315 ml) de agua
2 rebanadas de jengibre fresco
3 clavos
4 vainas de cardamomo, resquebrajadas
4 granos de pimienta negra
1/2 raja de canela
1/4 cucharadita de té negro (una bolsita de té)
1/2 taza (125 ml) de leche de soya (o la que prefieras, con leche de arroz también es riquísimo. Opcional hacerlo con leche)
Miel para dar sabor (opcional)
¿Cómo lo hago?
Hierve el agua y agrega las especies. Cubre y continúa hirvinedo durante 10 o 15 minutos. Quítalo del fuego y añade el té engro; déjalo macerar por 1 o 2 minutos. Añade miel y leche a tu gusto, hierve de nuevo y quítalo del fuego. Cuela; sirve y disfruta.

jueves, 13 de febrero de 2014


PASTEL DE ZANAHORIAS.

Ya les dije que este fin de semana había dado para mucho y una de las cosas que me encantaron fueron las recetas que dio el gran Javier Medvedovsky de su pastel de zanahorias. Les dejo su fyer por si quieren más información de él.( La foto de la tarta es la receta que hoy les comparto)
Tengo que decir que lo probé y esta bueniiiiisimo así que aquí les dejo la receta para que practique en casa.

ingredientes:
Para la base:
1k de pulpa de zanahoria (la que nos sobra cuando hacemos un licuado)
18 dátiles sin pipas
1 cucharada de aceite de coco
100gr de coco rallado
una pizca de nuez moscada
ralladura de dos limones
60gr de sirope de Agave

Para la crema:
300gr de anacardos previamente remojados 8h 
el zumo de los 2 limones
60gr de sirope de Agave
un poco de vainilla
unos granitos de cacao
aceite de coco

Se cogen todos los ingredientes de la base y se trituran todos y se ponen en un molde desmontable.

y para la crema se hace la misma operación, menos el chocolate, se mezcla todo y se pone encima de la base.
Se decora con los granitos de cacao.
lo dejamos 2 horitas en la nevera y ¡ya esta listo para comerrrrrr!

miércoles, 12 de febrero de 2014



Un buen ejemplo de dieta alcalina.
Muchas veces nos preguntamos por donde empezar para hacer una dieta más alcalina y depurativa.
En este post te informarás de muchas cosas interesantes para que comiences a cambiar tu alimentación y lo notarás por dentro y por fuera.
Ciclos naturales del Cuerpo (relojes biológicos).
Aunque todos estos ciclos o funciones están en alguna medida, continuamente en marcha, cada una de ellas se intensifica durante ciertas horas del día. Son ciclos regulares de 8 horas.
·        De 14 a 22 horas: APROPIACIÓN (ingestión y digestión)
·        De 22 a 6 horas: ASIMILACIÓN (absorción y uso)
·        De  6 a 14 horas: ELIMINACIÓN (de desechos corporales y restos de alimentos)
Respetando estos ciclos, favorecemos la eliminación de desechos tóxicos, acidez y exceso de peso.
La adecuada combinación de alimentos
También es importante, tener en cuenta la correcta combinación de alimentos. Si combinamos bien los alimentos los ciclos naturales del cuerpo funcionarán correctamente, ayudando a mantener el diseño alcalino del cuerpo y el peso óptimo. El cuerpo humano no está pensado para digerir más de alimento concentrado en el estómago. Un alimento concentrado es cualquier alimento que no sea una verdura, hortaliza o fruta (alimentos acuosos).
No mezclar hidratos de carbono (arroz, pasta, pan, patatas, boniatos, fruta) de cualquier tipo con proteínas (de origen animal o vegetal), aunque haya algunas excepciones como el “arroz integral con lentejas”. 
Un típico plato alcalino.

Una ensalada completa con una amplia variedad de lechugas y hojas verdes (rúcula, canónigos, lechuga roja), aceitunas, zahoria, pepino, calabacín, tomatitos cherry, pepinillos cortados y seitán o tofú. Aliño con `alioli´.
Batido verde hecho con batidora de vaso: aguacate, espinacas, col verde, brócoli, pepino, apio, tomate, pimiento rojo, pizca de sal del himalaya, chorrito de aceite de oliva y agua.
-Humus (paté de garbanzos)
-Guacamole (paté de aguacate)
Sugerencias para desayunar, comer y cenar cualquier día
Desayunos (opciones):
·        Nada más empezar agua con limón y después:
·        Batidos verdes o de fruta (son fáciles de preparar) o mezcla de ambos. Puedes añadir polvos verdes o brotes de soja en polvo para darle más consistencia y que tenga más proteínas.
·        Zumos de hortalizas o licuados; zanahoria, manzana, pera, remolacha, espinacas, col verde…
·        Patés vegetales con tortitas de cereales o pan de espelta, trigo sarraceno, pan pita integral (para los más hambrientos)
·        Cereales en forma de copos de avena o trigo sarraceno con leche de almendras
·        Bocadillos enrollados (tortitas de trigo geminado) rellenos de hortalizas.
·        Un puñadito de frutos secos crudos con dátiles o pasas: almendras, nueces, piñones, macadamias, anacardos, avellanas.
·        Cualquier tipo de infusión. También se acepta té verde por sus buenas propiedades.
C     
  comidas de medio día

·        Todo tipo de ensaladas crudas y con algo de verdura al vapor, pasas, y almendras.
·        Todo tipo de ensaladas crudas con algo de patata o boniato cocido de acompañamiento.
·        Todo tipo de ensaladas crudas con legumbres de acompañamiento (lentejas, garbanzos, etc.,) y algas.
·        Todo tipo de ensaladas con tofú o seitán (este último contiene trigo y no todo el mundo lo tolera bien)
·        Todo tipo de ensaladas crudas con pescado al horno o a la plancha (atún, salmón, sardinas, lenguado, etc.,)
·        Verduras a la brasa, al vapor con legumbres.
·        Verduras al vapor o guisadas suavemente con tofú o temphe.
·        Gazpacho, y sopas vegetales crudas.
·        Cremas y sopas de verduras.
·        Arroz integral o basmati con verduras y ensalada y un poco de legumbres (lentejas)
·        Quínoa con verduras y ensalada
·        Quínoa o mijo con verduras, ensaladas y lentejas
·        Garbanzos con verduras y ensalada
      
  Cenas
·      
           Ensalada con verdura al vapor
Verduras al vapor
Cremas de verduras
·        Sopas de Verduras
Infusiones.
Con todas estas recetas nos vamos haciendo una dieta donde empezamos a ser CONCIENTES de lo que comemos
saludos.


FUENTE:ALCALINECARE