Mostrando entradas con la etiqueta lento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lento. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014






Baryta Carbónica

Las sales de barita referidas obran particularmente sobre el sistema linfático en general, desde los ganglios hasta la piel. Es uno de los medicamentos que merecen el nombre de alterantes; modifica la grasa de los humores en el sentido del linfatismo y de la producción de materiales nutritivos menos animalizados.
Todo indica en este medicamento que su esfera de acción no se limita á estados discrásicos, al empobrecimiento de la sangre y á la exageración del sistema linfático.
Entre sus síntomas nerviosos, los dolores son profundos; consisten en tirones acompañados de calosfríos, de sacudidas, de malestar, y seguidos de temblores y debilidades paralíticas, que algunas veces vienen precedidas de sobrexcitación de los sentidos.
Este medicamento difiere del causticum, por las hinchazones serosas y por sus tumefacciones blandas.
El reposo agrava y el movimiento alivia los dolores, así como los demás fenómenos nerviosos de la barita; es necesario agregar, que el lado izquierdo, que es el menos ejercitado, es el mas afectado, lo cual constituye un indicio mas de la naturaleza asténica de sus síntomas.
Esta es la conclusión, que por otra parte debe deducirse de las infiltraciones que siguen al marasmo, de la necesidad de estar sentado o echado, de la pesadez en todo el cuerpo, de la debilidad intelectual y física, de la sensación de frio, y de la facilidad á resfriarse.
La fiebre de la barita consiste totalmente en frio; la horripilación se apodera del enfermo, y recorre todo el cuerpo; molesta mas á la cabeza y el epigastrio, y solo es interrumpida por un calor ligero y pasajero; el sudor se presenta por la noche. Durante esta se presentan ciertos movimientos congestivos o de efervescencia sanguínea y palpitaciones de corazón con ansiedad; el sueño es agitado.

Lo que puede caracterizar a la barita, es una sensación en el corazón como si estuviera escoriado, la imposibilidad de echarse sobre el lado izquierdo, las palpitaciones violentas, la somnolencia por el día, la grande impresionabilidad al frio; la debilidad de los sentidos de la vista y del oido, con chispas o puntos volantes delante de los ojos, y la exaltación del olfato; las pulsaciones en el oido, sobre todo por la noche; la debilidad de los órganos genitales y del apetito sexual; la odontalgia nocturna, y tumefacción de las encías antes de la menstruación; las escoriaciones en la lengua y sequedad de la boca, las punzadas y tumefacciones de la laringe y de las amígdalas, la sensación de un tapón en la garganta; el gusto agrio, la anorexia o pronta saciedad, un dolor de escoriación en el estómago y ano, así como también en el escroto; la voz profunda o la ronquera; la rigidez de la columna vertebral, varios dolores reumáticos que afectan con preferencia los tejidos blancos, los huesos, los vasos y ganglios linfáticos, las sensaciones de picaduras, de quemazón y de escoriación en la piel; la rebeldía, en fin, a desaparecer las lesiones cutáneas.
Las afecciones de los tejidos radican sobre los vasos y ganglios linfáticos, principalmente en el cuello; hay erupciones húmedas en la cabeza detrás de las orejas, en el periné, con inflamación crónica de los párpados y de la conjuntiva, y sudores fétidos en los pies.
Efectos terapéuticos.
Los efectos terapéuticos emanan de los cuadros sintomáticos que preceden. Se emplea pues con eficacia este medicamento:
1.º En ciertos casos de debilitación grave, ya de la inervación, ya de la nutrición, y mas particularmente en la parálisis de la lengua y en la debilidad senil. Un práctico alemán le ha considerado como la panacea de los viejos. Se ha usado en catarros sofocantes, en los accidentes por debilidad del pulmón, en afecciones paralíticas consecutivas á la apoplejía, en fluxiones asténicas, y por lo mismo, en ciertas congestiones cerebrales metastásicas de los viejos.


Siempre consúltalo con tu homeópata.