CONOCES LOS BENEFICIOS DEL LIMÓN?
El limón sutil es una fruta altamente ácida que Dios ha puesto al alcance del mundo; conocido como limón de pica al norte de Chile. Hay que aprender la diferencia entre el limón acido con otros limones que son más grandes y de cascara gruesa y son conocidos como limón dulce (Estados Unidos, Europa, etc.). El limón de variedad sutil se caracteriza por su alta acidez, redondez y su cascara delgada, que lo hacen único en sus propiedades medicinales.
http://www.9plantas.info/revistas-nutricion-belleza/limon-acido.php#
LES INVITO A VISITAR ESTA PAG. YA QUE TIENE UN MANUAL MUY INTERESANTE SOBRE LAS PROPIEDADES DEL LIMÓN ÁCIDO Y TE LO PUEDES DESCARGAR!!
sábado, 27 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
LA MEMORIA DEL CUERPO
Nuestro cuerpo refleja nuestra genealogía y sus relaciones.
No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles porque no las hay, este artículo sólo pretende dar unas pocas orientaciones que sirvan como base.Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas.
La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo.
Antes de seguir, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:
1.-La memoria de nuestro árbol genealógico
2.-La memoria biográfica personal
3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo
1.-La memoria de nuestro árbol genealógico
2.-La memoria biográfica personal
3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo
1.- La memoria de nuestro árbol genealógico:
La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros… Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:
La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros… Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:
PATERNO: Parte derecha del cuerpo
MATERNO: Parte izquierda
BISABUELOS: Hombros, cabeza
ABUELOS: Tórax y brazos
PADRES: Desde la cintura a las rodillas
HERMANOS: Desde rodillas a plantas de los pies
MATERNO: Parte izquierda
BISABUELOS: Hombros, cabeza
ABUELOS: Tórax y brazos
PADRES: Desde la cintura a las rodillas
HERMANOS: Desde rodillas a plantas de los pies
2.-La memoria biográfica personal:
Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.
Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.
3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo:
Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.
Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.
INCLINACIÓN:
El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante:
El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante:
A) Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante.
Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida.
Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida.
La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones. Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.
Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol.
Las migrañas con las retenciones sexuales.
Los ojos como conjunto son de carácter masculino.
El ojo derecho es el intelectual, el racional.
El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.
El ojo derecho es el intelectual, el racional.
El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.
La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas).
La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino.
Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada.
La garganta es el canal de expresión y de creatividad.
Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.
Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.
El pecho: aquí está la relación corazón-emociones
Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible
Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible
Las manos son el símbolo de la elección:
La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe.
La izquierda es la intuitiva.
La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe.
La izquierda es la intuitiva.
Las uñas son nuestras defensas simbólicas…¿Heredamos uñas de mucho grosor?
La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres.
Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna
Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna
En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:
-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres).
-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol).
-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)
-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres).
-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol).
-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)
El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.
Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.
Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.
La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres
El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.
El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.
Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia.
Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.
Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.
Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad.
Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido.
Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido.
Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan.
Vivimos una época buena en a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro.
Vivimos una época buena en a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro.
Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.
Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros.
Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino:
“Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu”
Fuente:Barcelona alternativa.
jueves, 19 de junio de 2014
El kefir es
una combinación de bacterias prebióticas y levaduras que aportan una gran
cantidad de vitaminas y minerales al organismo, reforzando sus defensas y
manteniéndolo saludable.
Los dos tipos más
conocidos de Kéfir son el de agua y el de leche.
Razones para
beberlo:
1. Mantiene el equilibrio y restaura la flora intestinal
2. Desintoxica el organismo
3. Regenera y estimula el sistema inmunológico
4. Previene el cáncer de colon
5. Reduce los niveles de colesterol
6. Regula el tránsito intestinal
7. Ayuda en las enfermedades alérgicas y el asma
8. Alivia el cansancio y el estrés
9. Regula el azúcar en sangre
10. En enfermedades crónicas, disminuye los efectos nocivos de los medicamentos.
1. Mantiene el equilibrio y restaura la flora intestinal
2. Desintoxica el organismo
3. Regenera y estimula el sistema inmunológico
4. Previene el cáncer de colon
5. Reduce los niveles de colesterol
6. Regula el tránsito intestinal
7. Ayuda en las enfermedades alérgicas y el asma
8. Alivia el cansancio y el estrés
9. Regula el azúcar en sangre
10. En enfermedades crónicas, disminuye los efectos nocivos de los medicamentos.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Tratamiento homeopático para el acné rosácea
- LACHESIS
- SANGUINARIA
- PHOSPHORUS
- BELLADONNA
- CAREO ANIMALIS
- ARNICA
- HAMAMELIS
- CALCAREA FLUORICA
- SULFUR
LACHESIS
- Lachesis Mutus. Es una serpiente venenosa de América Central y del Sur. La parte utilizada es el veneno. La acción farmacológica de esta sustancia es sobre los trastornos circulatorios.
- Sofocos. Sensación de calor intenso en la cara. Es el remedio mayor de la menopausea. Fragilidad capilar. Hemorragias fáciles y equimosis espontáneas. Hipertensión.
Modalidades: agravación al calor, la primavera y el sol, los lugares cerrados y la constricción o el contacto. Mejora con la aparición de las reglas o pérdidas fisiológicas.
SANGUINARIA
- Remedio importante en la rosácea. Rojez circunscrita en los pómulos con calor y quemazón de la cara. Sofocos en la menopausia. Hipertensión.
Modalidades: agravación al frío y al calor.
ARNICA
- Por su afinidad, por la microcirculación vascular, es un medicamento de fragilidad capilar. Hipertensión.
martes, 20 de mayo de 2014
Baryta Carbónica
Las sales de barita referidas obran particularmente sobre el sistema linfático en general, desde los ganglios hasta la piel. Es uno de los medicamentos que merecen el nombre de alterantes; modifica la grasa de los humores en el sentido del linfatismo y de la producción de materiales nutritivos menos animalizados.
Todo indica en este medicamento que su esfera de acción no se limita á estados discrásicos, al empobrecimiento de la sangre y á la exageración del sistema linfático.
Entre sus síntomas nerviosos, los dolores son profundos; consisten en tirones acompañados de calosfríos, de sacudidas, de malestar, y seguidos de temblores y debilidades paralíticas, que algunas veces vienen precedidas de sobrexcitación de los sentidos.
Este medicamento difiere del causticum, por las hinchazones serosas y por sus tumefacciones blandas.
El reposo agrava y el movimiento alivia los dolores, así como los demás fenómenos nerviosos de la barita; es necesario agregar, que el lado izquierdo, que es el menos ejercitado, es el mas afectado, lo cual constituye un indicio mas de la naturaleza asténica de sus síntomas.
Esta es la conclusión, que por otra parte debe deducirse de las infiltraciones que siguen al marasmo, de la necesidad de estar sentado o echado, de la pesadez en todo el cuerpo, de la debilidad intelectual y física, de la sensación de frio, y de la facilidad á resfriarse.
La fiebre de la barita consiste totalmente en frio; la horripilación se apodera del enfermo, y recorre todo el cuerpo; molesta mas á la cabeza y el epigastrio, y solo es interrumpida por un calor ligero y pasajero; el sudor se presenta por la noche. Durante esta se presentan ciertos movimientos congestivos o de efervescencia sanguínea y palpitaciones de corazón con ansiedad; el sueño es agitado.
Lo que puede caracterizar a la barita, es una sensación en el corazón como si estuviera escoriado, la imposibilidad de echarse sobre el lado izquierdo, las palpitaciones violentas, la somnolencia por el día, la grande impresionabilidad al frio; la debilidad de los sentidos de la vista y del oido, con chispas o puntos volantes delante de los ojos, y la exaltación del olfato; las pulsaciones en el oido, sobre todo por la noche; la debilidad de los órganos genitales y del apetito sexual; la odontalgia nocturna, y tumefacción de las encías antes de la menstruación; las escoriaciones en la lengua y sequedad de la boca, las punzadas y tumefacciones de la laringe y de las amígdalas, la sensación de un tapón en la garganta; el gusto agrio, la anorexia o pronta saciedad, un dolor de escoriación en el estómago y ano, así como también en el escroto; la voz profunda o la ronquera; la rigidez de la columna vertebral, varios dolores reumáticos que afectan con preferencia los tejidos blancos, los huesos, los vasos y ganglios linfáticos, las sensaciones de picaduras, de quemazón y de escoriación en la piel; la rebeldía, en fin, a desaparecer las lesiones cutáneas.
Las afecciones de los tejidos radican sobre los vasos y ganglios linfáticos, principalmente en el cuello; hay erupciones húmedas en la cabeza detrás de las orejas, en el periné, con inflamación crónica de los párpados y de la conjuntiva, y sudores fétidos en los pies.
Efectos terapéuticos.
Los efectos terapéuticos emanan de los cuadros sintomáticos que preceden. Se emplea pues con eficacia este medicamento:
1.º En ciertos casos de debilitación grave, ya de la inervación, ya de la nutrición, y mas particularmente en la parálisis de la lengua y en la debilidad senil. Un práctico alemán le ha considerado como la panacea de los viejos. Se ha usado en catarros sofocantes, en los accidentes por debilidad del pulmón, en afecciones paralíticas consecutivas á la apoplejía, en fluxiones asténicas, y por lo mismo, en ciertas congestiones cerebrales metastásicas de los viejos.
Siempre consúltalo con tu homeópata.
lunes, 24 de febrero de 2014
Paté de brócoli y avellanas:
El brócoli es una gran proteina vegetal, nos aporta calcio, magnesio, vitamina A, vitamina C, hierro.
las avellanas nos aportan calcio, magnesio, fósforo, potasio, vitamina C.
Y con todos estos nutrientes los vamos a aprovechar todos en crudo y hacemos un paté riquiiisimo.
Necesitamos:
500gr de brocoli (solo la flor)
500gr de avellanas activasdas (en remojo 8 horas antes)
un poco de sal, comino, levadura de cerveza, y agua( al ojo y al gusto de cada uno).
Molemos todo en una batidora o procesador y
¡¡¡¡¡listo para comer!!!!
¡¡¡En la nevera aguanta muy bien una semana!!!
¡¡Que lo diasfrutes!!
martes, 18 de febrero de 2014
Yogui Té ¡El favorito de todos!
Hoy todo lo queremos vender y comprar ya hecho, pero no hay nada como el sabor casero, donde le pones tú las cantidades a tu gusto. ¡Tu yogui té puede llegar a serEl yogui té es una de las bebidas yoguis más ricas y deseadas por los practicantes de Kundalini Yoga, en epsecial. ¿Quién no ha saboreado un delicioso tesito después de una clase de KY? Es un regalo.
El yogui té es bueno para la sangre, el colón, el sistema nervioso y los huesos. Bueno también para el resfriado, la gripe y la debilidad fisica, pues contiene la poderosa y calurosa raíz de la trinidad, el jengibre.
Además no hay época para tomar un poquto de yogui té. ¡Lo puedes hacer cuando quieras!
Ingredientes (para una taza):
10 onzas (315 ml) de agua
2 rebanadas de jengibre fresco
3 clavos
4 vainas de cardamomo, resquebrajadas
4 granos de pimienta negra
1/2 raja de canela
1/4 cucharadita de té negro (una bolsita de té)
1/2 taza (125 ml) de leche de soya (o la que prefieras, con leche de arroz también es riquísimo. Opcional hacerlo con leche)
Miel para dar sabor (opcional)
¿Cómo lo hago?
Hierve el agua y agrega las especies. Cubre y continúa hirvinedo durante 10 o 15 minutos. Quítalo del fuego y añade el té engro; déjalo macerar por 1 o 2 minutos. Añade miel y leche a tu gusto, hierve de nuevo y quítalo del fuego. Cuela; sirve y disfruta.
jueves, 13 de febrero de 2014
PASTEL DE ZANAHORIAS.
Ya les dije que este fin de semana había dado para mucho y una de las cosas que me encantaron fueron las recetas que dio el gran Javier Medvedovsky de su pastel de zanahorias. Les dejo su fyer por si quieren más información de él.( La foto de la tarta es la receta que hoy les comparto)
Tengo que decir que lo probé y esta bueniiiiisimo así que aquí les dejo la receta para que practique en casa.
ingredientes:
Para la base:
1k de pulpa de zanahoria (la que nos sobra cuando hacemos un licuado)
18 dátiles sin pipas
1 cucharada de aceite de coco
100gr de coco rallado
una pizca de nuez moscada
ralladura de dos limones
60gr de sirope de Agave
Para la crema:
300gr de anacardos previamente remojados 8h
el zumo de los 2 limones
60gr de sirope de Agave
un poco de vainilla
unos granitos de cacao
aceite de coco
Se cogen todos los ingredientes de la base y se trituran todos y se ponen en un molde desmontable.
y para la crema se hace la misma operación, menos el chocolate, se mezcla todo y se pone encima de la base.
Se decora con los granitos de cacao.
lo dejamos 2 horitas en la nevera y ¡ya esta listo para comerrrrrr!
miércoles, 12 de febrero de 2014
Un buen ejemplo de dieta alcalina.
Muchas veces nos preguntamos por donde empezar para hacer una dieta más alcalina y depurativa.
En este post te informarás de muchas cosas interesantes para que comiences a cambiar tu alimentación y lo notarás por dentro y por fuera.
Ciclos naturales del Cuerpo (relojes biológicos).
Aunque todos estos ciclos o funciones están en alguna
medida, continuamente en marcha, cada una de ellas se intensifica durante
ciertas horas del día. Son ciclos regulares de 8 horas.
·
De 14 a 22 horas: APROPIACIÓN (ingestión
y digestión)
·
De 22 a 6 horas: ASIMILACIÓN (absorción
y uso)
·
De 6 a 14 horas: ELIMINACIÓN
(de desechos corporales y restos de
alimentos)
Respetando estos ciclos, favorecemos la eliminación de
desechos tóxicos, acidez y exceso de peso.
La adecuada combinación de alimentos
También es importante, tener en cuenta la correcta
combinación de alimentos. Si combinamos bien los alimentos los ciclos naturales
del cuerpo funcionarán correctamente, ayudando a mantener el diseño alcalino
del cuerpo y el peso óptimo. El cuerpo humano no está pensado para digerir más
de alimento concentrado en el estómago. Un
alimento concentrado es cualquier alimento que no sea una verdura, hortaliza o
fruta (alimentos acuosos).
No mezclar hidratos de carbono (arroz, pasta, pan,
patatas, boniatos, fruta) de cualquier tipo con proteínas (de origen animal o
vegetal), aunque haya algunas excepciones como el “arroz integral con
lentejas”.
Un típico plato alcalino.
Una ensalada completa con
una amplia variedad de lechugas y hojas verdes (rúcula, canónigos, lechuga
roja), aceitunas, zahoria, pepino, calabacín, tomatitos cherry, pepinillos
cortados y seitán o tofú. Aliño con `alioli´.
Batido verde hecho
con batidora de vaso: aguacate, espinacas, col verde, brócoli, pepino, apio,
tomate, pimiento rojo, pizca de sal del himalaya, chorrito de aceite de oliva y
agua.
-Humus (paté de garbanzos)
-Guacamole (paté de aguacate)
Sugerencias para desayunar, comer y cenar cualquier
día
Desayunos (opciones):
·
Nada más empezar agua con limón y
después:
·
Batidos verdes o de fruta (son fáciles
de preparar) o mezcla de ambos. Puedes añadir polvos verdes o brotes de soja en
polvo para darle más consistencia y que tenga más proteínas.
·
Zumos de hortalizas o licuados;
zanahoria, manzana, pera, remolacha, espinacas, col verde…
·
Patés vegetales con tortitas de cereales
o pan de espelta, trigo sarraceno, pan pita integral (para los más hambrientos)
·
Cereales en forma de copos de avena o
trigo sarraceno con leche de almendras
·
Bocadillos enrollados (tortitas de trigo
geminado) rellenos de hortalizas.
·
Un puñadito de frutos secos crudos con
dátiles o pasas: almendras, nueces, piñones, macadamias, anacardos, avellanas.
·
Cualquier tipo de infusión. También se
acepta té verde por sus buenas propiedades.
C
comidas de medio día
·
Todo tipo de ensaladas crudas y con algo
de verdura al vapor, pasas, y almendras.
·
Todo tipo de ensaladas crudas con algo
de patata o boniato cocido de acompañamiento.
·
Todo tipo de ensaladas crudas con
legumbres de acompañamiento (lentejas, garbanzos, etc.,) y algas.
·
Todo tipo de ensaladas con tofú o seitán
(este último contiene trigo y no todo el mundo lo tolera bien)
·
Todo tipo de ensaladas crudas con
pescado al horno o a la plancha (atún, salmón, sardinas, lenguado, etc.,)
·
Verduras a la brasa, al vapor con legumbres.
·
Verduras al vapor o guisadas suavemente
con tofú o temphe.
·
Gazpacho, y sopas vegetales crudas.
·
Cremas y sopas de verduras.
·
Arroz integral o basmati con verduras y
ensalada y un poco de legumbres (lentejas)
·
Quínoa con verduras y ensalada
·
Quínoa o mijo con verduras, ensaladas y
lentejas
·
Garbanzos con verduras y ensalada
Cenas
·
Ensalada con verdura al vapor
Verduras al vapor
Cremas de verduras
·
Sopas de Verduras
Infusiones.
Con todas estas recetas nos vamos haciendo una dieta donde empezamos a ser CONCIENTES de lo que comemos
saludos.
FUENTE:ALCALINECARE
miércoles, 5 de febrero de 2014
Comenzando el año y casi sin esperarlo me he encontrado con el 4º congreso de alimentación sana y consciente y me he dicho, porque no? Pues sin pensarlo mucho me presentaré en Barcelona para empaparme de información y aportar novedades a este blog.
Y de paso decirles que no será la única novedad que presente ya que tengo un proyecto preparado con mucho esmero que pronto verá la luz pero para eso me tendrás que ayudar en la elección de colores y aqui va varias muestras para que elijas el primero que te guste. Tu opinión será de gran ayuda.
LILA Y CREMA, LILA Y VERDE, LILA Y NARANJA
Bueno y ahora te dejo con el programa del congreso y te animas a venir.
Y de paso decirles que no será la única novedad que presente ya que tengo un proyecto preparado con mucho esmero que pronto verá la luz pero para eso me tendrás que ayudar en la elección de colores y aqui va varias muestras para que elijas el primero que te guste. Tu opinión será de gran ayuda.
LILA Y CREMA, LILA Y VERDE, LILA Y NARANJA
Bueno y ahora te dejo con el programa del congreso y te animas a venir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)