viernes, 20 de septiembre de 2013





AGUA DE MAR



QUE NO NOS  FALTE EN CASA







Somos un 80% de agua. Y no agua dulce, sino agua salada.
¿Que importante debe ser este agua para que todos nuestros fluidos;  mocos, lágrimas, saliva... sean saladas?
Siempre hemos bebido agua dulce, porque se nos ha dicho que el agua salada esta contaminada, así pueden manipular ese agua dulce que no es original nuestro, para poder poner por ejemplo ese famoso flúor que dicen que nos beneficia... Que lo que se ha demostrado es que nos contamina drásticamente.
¿Se imaginan  renovarnos y nutrirnos de ese agua salada, que es lo que somos en nada más y nada menos que un 80%.?
¿Que beneficios nos otorgaría?  Los  resultados de muchas investigaciones son sorprendente. La salud de la gente  se reconforta tremendamente con este habito, y previene de muchisimas enfermedades.

¿No tiene agua de mar en casa? ¡Pues no sabe lo que te pierdes! 

1. Es, con gran ventaja, la mejor sal de cocina.
2. Es la poción mágica para obtener la mejor agua mineral. 3. Es el mejor desinfectante para infecciones en la boca.
4. Es el mejor dentífrico y colirio.
5. Es el cicatrizador ideal de heridas en la boca.
6. Es el mejor laxante.
7. Es el mejor purgante.
8. Es un excelente estomacal.
9. Combate la acidez de estómago.
10. Contribuye a alcalinizar el medio interno.
11. Va de maravilla para lavar y desinfectar frutas y verduras. 12. Es el mejor regulador del medio interno.
13. Es el mejor nutriente celular.
14. Es un reconstituyente de primera.
15. Excelente para calmar el apetito y en consecuencia para regular el peso.








MANERAS DE BEBER O INGERIR AGUA DE MAR

Ya tenemos el agua. ¿Ahora qué? Para que no se pierda, le enumero las formas de beberla o ingerirla:
1. Puede usarla en pequeñísimas cantidades para enriquecer mineralmente el agua o los zumos que tome.
2. Puede isotonizarla (convertirla en igual de salada que nuestras lágrimas y demás líquidos que circulan por nuestro cuerpo) y así obtener una bebida muy adaptada a nuestras necesidades orgánicas.
3. Puede emplearla en la cocina, básicamente para salar los alimentos.
4.Puedes usarla, preferentemente hipertónica (sin rebajar),para regular el tránsito intestinal.
5. Puede usarla de dentífrico; y en forma de colirio, de higienizador de la cavidad bucal y sus conductos.
6. Le puede ir muy bien como digestivo cuando sienta pesadez. También es mejor sin rebajar.
7. Puede emplearla antes de las comidas para reducir el hambre y la ansiedad. Es una buena ayuda para mantener una dieta equilibrada.
La lista es un poco más larga. Lo esencial es recordar que tenemos un tesoro, y que hay que ponerle un poco de entendimiento y sentido común a su empleo. Compare entre el náufrago preparado para sobrevivir con agua de mar, y el que no sabe nada de esto.




No olvides nunca consultar con tu homeópata.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Diferencias entre las centesimales CH y las cincuentamilesinales LM







Las diluciones LM fueron desarrolladas por Samuel Hahnemann en su sexta edición del Organon de la Medicina. No son tan conocidas como las CH, varioS autores que han escrito sobre ellas, recalcando la suavidad, velocidad y profundidad de sus efectos.
CompartO a continuación un extracto del artículo Diferencias entre las centesimales CH y las cincuentamilesinales LM del homeópataJoan M. Sánchez  Garparin.

Diferencias entre las centesimales CH y las cincuentamilesinales LM

La primera gran diferencia a tener en cuenta entre las centesimales y las LM es la manera de preparación (se explica más abajo).

OTRAS DIFERENCIAS:
1- Las CH no deberían REPETIRSE FRECUENTEMENTE pues provocan agravaciones más intensas en individuos sensibles, al ser más activas.
Las LM pueden REPETIRSE por días y meses, mientras dure la mejoría, con una mayor seguridad de no provocar agravaciones, dan un estimulo más suave.

2- Las CH poseen un TIEMPO DE ESPERA, para la segunda prescripción, pues es necesario evaluar si los síntomas antiguos retornan, o ver la prolongación beneficiosa de la 1ª toma.
En las LM la cura es más rápidaal ser dadas diariamente, y frecuentemente. El seguimiento es continuo.

3- En las CH el subir la dilución depende del tiempo de espera del retorno de SÍNTOMAS MOLESTOS para el paciente.
En las LM se va subiendo gradualmente según los síntomas van mejorando o desapareciendo.

4- En las CH se espacian las tomas a medida que va mejorando el paciente.
En las LM se suspenden las tomas y se espacian en la medida que aparecieran molestias intensas de síntomas antiguos.

5- En las CH dar DOSIS ÚNICAS.
En las LM dar MUCHAS DOSIS DIVIDIDAS.

6- El período de curación es más largo en CH.
El período curativo en LM es más corto.

7- En casos de larga antigüedad por supresiones, las tomas repetidas de las potencias LM favorecen más al estar continuamente trabajando, con las CH tenemos el problema de la espera de reacción.
8- Las posibles agravaciones en LM son mucho más cortas en tiempo, que las producidas por las CH.

APLICACIÓN CLÍNICA PARA EL USO DE LAS ´LM´
Aquí debemos hacer mención en que la VITALIDAD del enfermo es limitada, por ello en un principio Hahnemann trabaj solo hasta la 30CH, pues las CH pueden actuar con mucha brusquedad en pacientes debilitados, por ello necesitamos en ciertos cuadros clínicos actuar de manera suave, y al mismo tiempo duradero sobre el concepto de fuerza vital.
Son precisamente en estas situaciones en donde se hace más necesario la utilidad de las LM, al desarrollar estímulos más acordes con el padecimiento del enfermo:
Ancianos debilitados
Enfermos terminales (Cáncer, Sida, etc..)
Enfermos debilitados por años de tratamiento Alopático (Diabetes, probl. Cardíacos, Asma etc..)
. Indivíduos hipersensibles al remedio homeopático
Órganos dañados (por exceso de medicación)


COMO HACER EL SEGUIMIENTO:
A- REPETIR según vaya mejorando el paciente.
B- AUMENTAR LA POTENCIA Y ESPACIAR LAS TOMAS a medida que haya una mejoría del estado general; en algunos casos la intensificación de síntomas también nos indica que debemos de subir la potencia.
C- SUSPENDER a medida que aparecieran síntomas antiguos molestos. (AGRAVACIÓN HOMEOPÁTICA)
D- SUSPENDER el tratamiento a la que aparezcan síntomas nuevos no relacionados con la enfermedad del paciente.
(AGRAVACIÓN MEDICAMENTOSA)

* Decía Kent: no sólo es importante el encontrar el simillimum, sino también la dosificación más similar al padecer de cada individuo.


COMO ADMINISTRAR LAS LM:
Ya que las tomas en seco debajo de la lengua toca solo unos pocos nervios, y este mismo glóbulo disuelto en agua, y agitado antes de cada aplicación produce un medicamento mucho más poderoso EN ACCIÓN y en INFORMACIÓN al tocar más nervios a la vez, es decir la información celular és más NÍTIDA.

PREPARAR EL REMEDIO:
1- 3/4 partes de agua destilada
2- Añadir 5 a 10 gotas de alcohol
3- Añadir de 1 a 3 glóbulos
4- Se sacude este preparado un mínimo de 8 a 10 veces antes de usarse.
5- Se toma una cucharada


NORMAS DE USO CORRECTO:
A- Siempre agitar antes de cada toma
B- Las tomas deberán hacerse siempre cuando más separadas de las comidas mejor.
C- Una vez agotado el producto, se vuelve a proceder del mismo modo en otro envase con la misma dinamización o más alta si se requiriera.


CONCLUSIONES
El difundir las LM és un trabajo a realizar por todos los Homeópatas o prácticos de otras terapias, que utilicen remedios homeopáticos.
La razón de este articulo precisamente és animar a éste colectivo a que la usen, y certifiquen su validez, pues no son muchos los homeópatas que la utilizan, debido probablemente a hábitos de uso exclusivo de las centesimales, y también por la escasez de información que existe aún hoy en día en todo lo relacionado con este nuevo método homeopático que aún esta por descubrir.


Cuando Hahnemann en sus últimos años de vida los dedico exclusivamente a desarrollar las potencias CINCUENTAMILESIMALES siempre fue bajo el mismo concepto que le llevo a descubrir la Homeopatía:

LA BÚSQUEDA DE LA CURACIÓN DE MANERA MÁS PRONTA, SUAVE Y PERMANENTE SIN DAÑAR AL ENFERMO.


Para cualquier duda consulta siempre tu homeópata.