Con el estreno de este blog comienzo una nueva andadura por el camino de la homeopatía y la dietética, dos mundos que me apasionan y que a partir de ahora compartiré con todos ustedes cada día para informarle de todo lo que me sea posible en cuanto a lo que estas dos materias se refiere. Agradecer a mi amiga Almudena Barrientos que es la que me dio la idea y me impulsó para que empezara con este nuevo proyecto. Gracias Almu!!!! y aquí esta mi primer artículo: los dolores de cabeza!!! cada vez somos más los que arrastramos con esto día a día!
Dolores de cabeza
Las cefaleas
incluyen síndromes dolorosos por varias causas. Afectan al cráneo y a la región
facial.
Hay dolores
faciales causados por los nervios craneales sensitivos; cefaleas de causa
local, por irritación de las meninges, por vasculopatía cerebral, por lesiones
óseas del cráneo.
La cefalea
hemicránea es pulsátil monolateral. Tiene el aspecto de enfermedad aguda,
rostro enrojecido o pálido, descenso de la concentración hepática de
serotonina, aumento moderado o tardío de la histamina.
Algunos de
los medicamentos estudiados en el caso de la cefalea infantil son los siguientes:
Cefaleas
agudas en niños:
La cefalea
en los niños se puede producir por
problemas emocionales, problemas en el hogar o en la escuela y también por la famosa comida basura.
El la
pubertad muchas niñas por los cambios hormonales sufren también cefaleas.
Los
principales medicamentos son:
Arsenicum álbum:
Dolor de cabeza producido por una intoxicación alimentaria
acompañado de una agitación y ansiedad. El niño presenta escalofríos y tiene
sed de pequeños sorbos de agua.
Belladona:
Dolor de cabeza pulsátil intenso
El niño no soporta la luz el movimiento, los ruidos, ni que lo toquen
bruscamente
Empeora cuando esta acostado
Mejora cuando está sentado.
Con cara enrojecida, las pupilas pueden estar dilatadas.
El dolor suele ser del lado derecho.
La cabeza está caliente pero las manos y los pies los puede tener muy
fríos.
También se pudo haber producido por la exposición al sol.
Byonia Alba
Se siente
peor al mínimo movimiento
El dolor se
inicia en el lado izquierdo
El niño esta
irritable y solo quiere que lo dejen solo.
Gelsemium
El dolor se
inicia en la nuca o en el cuello
El niño se
siente torpe y le cuesta mantener los ojos abiertos.
Se alivia
con la micción.
Ignatia Amara
Dolor
originado por la pérdida de un ser querido o animal.
Dolor que se
percibe como un clavo en la frente.
Natrum muriaticum
El dolor es
como un martilleo y comienza por la mañana.
Empeora con
el calor.
Suele ser
útil para niños introvertidos que no expresan los sentimientos.
Nux Vomica
Empeora con
las comidas copiosas
Se suele
acompañar de estreñimiento.
Pulsatilla
Para niños
sensibles, que desean manifestaciones de ternura
Empeora
después de comidas de grasas y helados
Para
problemas menstruales en la pubertad
Mejora con
el aire fresco y aplicaciones de frio.
Staphysagria
Dolores de cabeza después de riñas y problemas familiares
sobre todo si no expresan sus emociones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En los adultos la mayoría de las cefaleas viene dada por
tenciones en el cuello y músculos del cuero cabelludo.
En cuadros de cefaleas agudas los remedios más utilizados
son:
Belladona:
Se inicia de manera brusca, repentina, violenta. Se localiza
principalmente en la frente, temporal u occipital. Con sensación de
palpitaciones, dolor como puñaladas o que van de sien a sien. Le duele hasta el
cabello. Con sed intensa. Se encuentra peor por el movimiento, luz, tacto y
sacudidas. Y mejora en reposo a oscuras o por presión. Lateralidad predominante
derecha.
Bryonia:
Puede ser frontal, sobre los ojos, temporal y occipital el
dolor puede extenderse hacia el cuello y la espalda. Se inicia por la mañana,
por estrés, estreñimiento o por café. Tiene sensación de compresión de peso
aplastante encima de la cabeza.
Sensación de que la cabeza le va a estallar. Con mucha sed y cabeza caliente.
Nux Vomica
Se inicia por trastornos digestivos, por alcohol o
medicamentos por perdida de sueño o por tensión. No se encuentra en un punto
fijo puede ser occipital y frontal que se extiende a la raíz de la
nariz. Tiene la sensación de tener la cabeza agrandada, se siente mareado,
irritable, hipersensible y con escalofríos. Se siente peor con el
movimiento con el tacto, el frio, por la
mañana y mejora con el calor y
envolviéndose. Predomina la lateralidad izquierda.
Sanguinaria
Comienza por el sol, por no comer, por la menopausia, se
localiza en el occipital y se extiende hacia el ojo derecho. Experimenta
sensación de hundimiento. Dolor de la cabeza semanales con nauseas y vómitos que alivian el dolor.
Empeora por el día con los olores, por el ruido y el sol. Mejora durmiendo en la
oscuridad y en reposo o por fuerte presión.
Para los dolores crónicos :
Argentum Nitricum:
Se inicia después de esfuerzos oculares, exceso de estudios,
azúcar o trastornos estomacales. Su localización suele ser frontal, la cabeza
se siente como aumentada de volumen expandida y hueca. Se siente peor por el
calor, al despertar y por el trabajo mental. Mejora presionándose una venda
ajustada a la cabeza. Y con aire frio.
Cumcocculus:
Se inicia por la pérdida de sueño, tensión mental y durante
los viajes.
Se localiza en el occipital
con músculos muy débiles. Siente la cabeza pesada. La cabeza se siente
vacía, con sentimientos de culpa y preocupación por otros. Empeora por el ruido por la luz y durante la
menstruación mejora con calor moderado.
Lachesis:
Comienza por la mañana, por la menopausia o por el síndrome
premenstrual. Se localiza en el lado izquierdo sobre la sien y los ojos.
Sensación de bochorno,
desequilibrio hormonal, con
remordimiento de conciencia e irritable. Empeora después de dormir y mejora por
la menstruación y el reposo.
Pero siempre consulta con tu homeópata!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario