viernes, 19 de julio de 2013

¡¡EL DICHOSO DOLOR DE LUMBAGO!!







Este dolor afecta principalmete a la parte inferior de la espalda y esta causado la gran parte de las veces por un movimiento giratorio repentino e incontrolado del tronco.

Te voy a nombrar algunos de los medicamentos más usuales que te pueden ayudar en estas situaciones:

Aesculus Hippocastanum: este dolor se extiende hasta las caderas y agrava al caminar, al agacharse, cojea por el dolor al caminar y al despertar. Casi siempre coincide con dolores hemorroidales.

Antimonium Tartaricum: es el remedio más utilizado en estos casos, el menor esfuerzo para moverse le produce arcadas, sudores fríos. Puede acompañarse de problemas digestivos como nauseas, vómitos o respiratorios como disnea con ruidos estertorosos.

Argentum metalicum: debe tenerse en cuenta en los problemas agudos derivados de lecciones en los discos interbertebrales, en caso de hernias.

Arnica: Son dolores como si estuviera dislocada la región lumbar o cortantes, tironeantes. Peor al respirar hondo, al toser, acostado, al moverse o caminando.

Berberis: dolores lumbosacros generalmente punzantes, se agraban estando acostado, irradian a todas partes pero especialmente alrededor del abdomen.

Bryonia: Lumbago que aparece y se agrava al toser, después de comer, por la menstruación y por el menor movimiento. mejora por la presión.

Dulcamara: lumbago por un enfriamiento y que se agrava por el movimiento, estando sentado , al agacharse. Los dolores pueden extenderse a los muslos y se acompañan de cojera.

Hipericum: este lumbago tiene su origen tras una caída golpeando en el coxis. Dolor sacrolumbar después de un parto con forceps.

Estos son algunos de los medicamentos utilizados para el lumbago.

Y recuerda siempre pregúntale a tu homeópata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario