lunes, 19 de agosto de 2013

Ignatia amara 




Ignatia se indica frecuentemente hoy día debido al movimiento de liberación femenino.
Prescrito de diez a quince veces más para mujeres que para hombres. Estas mujeres quieren
liberarse, afirmarse. Hay sensibilidad junto con idealismo. Son mujeres de hoy, rápidas,
capaces, artísticas. Receptivas, pero en el fondo hay un tipo de idealismo, que puede entrar al
final en conflicto con la realidad. Intenta afirmarse, a fin de ser igual al hombre. Sensibilidad,
romanticismo, capacidad, frustración a cualquier nivel. Se impone a sí misma conclusiones
lógicas, dirá: «Debo hacer esto, debo hacer lo otro»; ella es capaz de realizarlo. Puede hacer
cosas, de modo que carga con un montón de ellas, sobreesforzándose, hacie€ndo mas de lo
que normalmente podría hacer. Se vuelve orgullosa de sí misma por la forma en que puede
Manejar situaciones. Irritabilidad, cambio de ánimo; aguda, rápida, aunque sensible y
romántica en el fondo. Sobreesfuerzo, pena, vejación, frustración en el trabajo: entonces sufre
una crisis nerviosa y entrará en una situación de histeria, con espasmos: sin poder pensar o
hablar; empalidecerá, respirará profundamente sufriendo una especie de colapso histérico,
como un desmayo. No responderá a quien le hable. En el momento de una crisis así, es
incapaz de llorar. Después, irá dentro, cerrará la puerta y llorará; un sollozo casi espasmódico.
Sufre un conflicto entre sus ideas románticas y la realidad. Siempre tiene ideas que no se
corresponden con lo que requiere el movimiento de liberación. Al superar el shock, entonces
se dice: «Qué cosa más tonta hice», y se queda cavilando sobre ello. Lo guardará para sí
misma y no dirá nada (Nat. mur., Phos. acid.). Pena silenciosa. Hablará insensata,
ilógicamente, en el momento de la pena y, no reaccionará a ningún un razonamiento lógico.
Muchos pensamientos en su interior, intentará comprender qué le está pasando. Si supera la
crisis, principalmente quedarán dolores calambroides y neuralgias sin origen patológico pero
que empezaron en la época de la pena y el estrés.
Tras sentirse mejor en el plano emocional pueden presentarse problemas físicos. Desarrollan
en apariencia una pérdida de su feminidad. Hay un endurecimiento. Les crece vello en la cara.
Tras la crisis se vuelve dura e indiferente a los hombres —hay algo duro y frío en ellas.
Hay que ser cautelosos con ellas porque se irritan y te insultan. Si le preguntas sobre asuntos
emocionales, la paciente puede empezar a llorar —inmediatamente intenta recuperar la
compostura—. Se ensimismará inmediatamente, reservada. Si no puede controlarse lo
exterioriza con llanto histérico; cuando retorna el control aparenta que nada ha sucedido.
Siente que llorar es lo peor que se puede hacer. Irá a alguna parte para llorar a solas. Sollozo y
llanto histérico. Similar en el aspecto reservado, introvertido, a Natrum mur., el cual superará
sus shocks más fácilmente. Ignatia se defenderá más del contacto. Los shocks súbitos les
producen un estado en el que permanecen sin habla, no hay forma de hablar o llorar. Esto se
ve cuando hay una muerte en la familia, o la ruptura de una relación. Ignatia no es una
persona emocionalmente estable, experimenta cambios de humor frecuentes. Puede
sacrificarse por sus padres, pero se encoleriza si tienen opiniones contrarias a ella (cuando
llega la muerte permanece muda por la culpabilidad). En una relación resulta herida
fácilmente. Como resultado, se vuelve desagradable, después amable, después desagradable,
de modo que el hombre se cansa de ella. Entonces se ve abrumada por la emoción, como si un
elemento impredecible se manifestara en su naturaleza; variabilidad. En su pena, dirá cosas
injustas, acusará injustamente porque está bajo tensión.
Físicamente siente vacío en el estómago que no mejora con la ingesta. Sensación de
calambres más en el plexo solar que en el estómago. Afecta al nervio vago al respirar. Quiere
respirar profundamente; suspira. O calambres en el estómago o suspiros. Quiere comer, pero
el dolor no se alivia. Prefiere estar dentro y en una habitación oscura. La comida normal le
pesa en el estómago. En cambio la pesada le produce e1 efecto opuesto y es mejor tolerada.
Peor por fruta, que también le produce pesadez. (Aversión a las frutas y aversión a los huevos
—pensar en Phos—.) El calambre puede ir desde el sistema nervioso periférico a niveles cada
vez más profundos. Obstrucción a los impulsos eléctricos del sistema nervioso. Los niños
desarrollan síntomas similares a una corea debido a las observaciones (le sus maestros. (Eso es
suficiente para desencadenar corea en un paciente Ignatia). No es una histeria natural.
(Histeria —castigo a sí y otros, una vez que el deseo y la capacidad de alcanzarlo son
frustrados—. Moschus, Valeriana, Lil. tig.) Ignatia no tiene una patología tan profunda.
Calambres; dolores o adormecimiento, desde un punto hacia abajo. La tos tiene un elemento
de histeria, parece producir más tos, que es tan fuerte que no le da tiempo a respirar. No tiene
tiempo de beber nada. Súbita parálisis momentánea de alguna parte. Partes inflamadas, rojas,
insensibles a la presión. Mejor tragando sólidos; peor en vacío o líquidos.
Los síntomas empiezan tras la ruptura de una relación amorosa o tras una muerte. Se siente
herida muy fácilmente, se retira y enfurruña; en este punto no puede tolerar ninguna
contradicción de los más próximos a ella. En una relación amorosa se reprimirá, hasta que un
día estallará en una reacción histérica, acusará al hombre de frialdad, de no mostrar suficiente
atención. Mujeres sensibles de nuestra sociedad forzadas a ser agresivas. En el fondo sufrirá
por el movimiento de liberación. En ocasiones se cierra en sí misma, se enfurruña, se
autoprotege, se vuelve crítica. Una vez está sola, se siente abrumada por la soledad. Pena.
Querrá volver a La relación. (Muchas veces llegarás al mismo remedio en parejas.) (Causticum
y Phosphorus enemigos.) Gran sensibilidad dentro, en realidad una perfeccionista. No acepta
la realidad; ¿cómo pudo él dejarla? Constantemente insatisfecha con su vida emocional. De su
pena viene la actitud hacia la vida de que no es digna de ser vivida. Pensará en el suicidio, pero
no lo hará, es demasiado Lógica (pero pensará mucho en ello).
Si, durante el shock, el nivel mental es afectado, puede desarrollar un tipo de delirio.
Tortícolis, si las cosas afectan con fuerza al nivel físico. Corea, calambre, reacciones
inesperadas a los estímulos externos o internos. Debes esperar siempre estas reacciones
inesperadas en la paciente Ignatia. Imprevisible en Las emociones; eres amable y ella se
comporta en forma desagradable. Imprevisible en el plano mental. Siempre impredecible en
su reacción. Puede desarrollar dureza, crítica, indiferencia al sexo aunque no versión.
Homosexualidad —(Sepia, Pulsatilla, Platina, Medorrhinum).

FUENTE: Esencia de la materia médica homeopática. Vithoulkas.

jueves, 8 de agosto de 2013

LA PERSONALIDAD FEMENINA EN HOMEOPATÍA.





   La Homeopatía se caracteriza por optimizar las potencialidades humanas, además de eliminar los síntomas propios del enfermo. Es una terapéutica catalizadora de todas las funciones humanas, incluyendo aquellas que son inherentes y distintivas del sexo femenino. Así, podemos hablar de medicamentos potentizadores e integra- dores de la esencia femenina. Entre ellos:

   Ambra grisea: Ayuda a desinhibir afectos, no sólo en las mujeres. A estas personas les cuesta mucho expresarse, tanto en el aspecto positivo como negativo. Estas mujeres suelen estar muy deterioradas o incluso envejecidas a consecuencia de su bloqueo existencial y por haber perdido contacto con su propia identidad. Ambra ayuda a las mujeres que desean expresarse más fluidamente a todos los niveles.
   Apis mellifica: Indicado en mujeres con gran capacidad de entrega, compromiso y trascendencia que, las más de las veces, sufrieron engaños, desilusiones o falta de entrega por parte de su pareja. Los celos de Apis, en primera instancia son a su deber, y al hecho de que su pareja no se comprometa con ella como ella lo hizo con él. Contención afectiva y sexual (Con.)
   Arnica montana: Indicada en procesos de negación existencial. Mujeres que no desean “ver” lo que les sucede y expresan reiterativamente que todo marcha muy bien aun cuando sufren humillaciones, limitaciones o agresiones de todo tipo. Hay también un deseo idealista de realizar grandes hazañas y trascender en la vida, pero sin la capacidad de aterrizar tales anhelos.
   Asterias rubens: Es el remedio por excelencia para las consecuencias de todo tipo de extirpaciones o mutilaciones en las mujeres. Especialmente indicado en aquellas mujeres que a consecuencia de la extirpación de sus senos o útero llegan a sentir que han perdido su condición femenina. En un sentido más sutil, estas mujeres también pueden haber sufrido un bloqueo o “extirpación” de su propia identidad femenina, por parte de su pareja, familia o de la sociedad.
   Caléndula: Puede sanar no sólo las heridas físicas sino también las afectivas. Potentiza la expresión artística individual y permite reincorporar aquellas funciones vitales que alguna vez fueran lastimadas. Puede ayudar a aquellas mujeres que habiendo sufrido relaciones opresivas y destructivas, se tornan reacias a encarnar nuevas relaciones y a tocar de nuevo sus sentimientos.
   Cimicifuga: Mujeres que han vivido bajo gran opresión, no solo de las personas que las rodean sino de su entorno social, familiar y profesional. Llegar a sentirse asfixiadas, sumidas en la oscuridad, sin claridad vital ni certeza alguna. Muy indicado en crisis afectivas (como separaciones o rupturas) o causas hormonales (menopausia, pubertad). Clarifica la identidad femenina.
   Dulcamara: Mujeres muy masculinas que buscan controlar su entorno familiar a través del poder económico. Esta es una mujer que crece proyectándose en sus hijos y su familia sobre quienes ejerce un férreo control en aras de un amor protector. No dejan crecer a sus hijos.
   Ignatia: Estados de conflicto o shock interior, con dualidad y especialmente con ambivalencia, histeria, conflicto o impulsos contradictorios y paradójicos. Muy indicada en mujeres muy fuertes, independientes e inteligentes que, sin embargo, no tienen la capacidad de distinguir afectivamente a sus parejas, que se enamoran de personas muy destructivas o negativas, o en mujeres con gran reactividad afectiva. En separaciones y desengaños agudos y perturbadores.
   Lachesis: Es el resultado de la acumulación progresiva de toda clase de tensiones, sobre todo afectivas y psicológicas. Indicada en mujeres que han sufrido severas represiones y supresiones de su personalidad y potencialidad. Con el tiempo se tornan desconfiadas, manipuladoras, celosas, dañinas y engañosas, con una locuacidad extrema y odio a todos.
   Lilium tigrinum: Remedio por excelencia en aquellos casos donde existe un severo conflicto entre un impulso sexual desbocado y extraordinario, y una estructura culposa y represiva, usualmente de orden religioso. Mujeres que se sienten culpables de su sexualidad y buscan, consciente o inconscientemente, mecanismos de expiación. Gran prisa y tensión.
   Lycopodium: Renuncia a su feminidad con tal de competir con más eficacia en el mundo masculino. Sin embargo, termina masculinizándose, sintiéndose limitada por su condición de mujer. Suele ser económica y socialmente muy exitosa pero llena de minusvalía y frustración. Busca el poder a toda costa y cuida su imagen con esmero. Moralidad ambigua.
   Magnesia muriatica: Cuando el deber se torna el eje central de la vida. Son responsables en extremo y pacificadoras por excelencia. No soportan que haya conflicto alguno pero terminan asumiendo los costos de los mismos o fungiendo como intermediarias o distractoras. Estas mujeres se caracterizan por hacer lo que corresponde a otros porque se sienten comprometidas con aquello “que se tiene que hacer”. Soporta y resiste, cual hormiga, grandes pesos en la vida.
   Natrum muriaticum: En casos donde el rencor, el resentimiento y sobre todo la pena crónica se vuelven el motor existencial. Mujeres atadas al pasado, petrificadas en acontecimientos dolorosos de antaño, que son incapaces de vivir su presente o aspirar a futuro alguno. Son responsables, evitan a toda costa el contacto afectivo y pueden aparentar alegría y apertura.
   Nux moschata: Este es uno de los remedios más evasivos de la Materia Medica. A diferencia de Sulphur, Nux Muschata se evade a través de la semiinconsciencia. Estas mujeres están somnolientas todo el tiempo y pueden presentar amnesia en bloque (como Anacardium).
   Platina: En casos donde a través de una arrogancia que raya en la megalomanía y de una sexualidad desbocada y grotesca, se intenta compensar una minusvalía crónica y profundamente instaurada. Estas mujeres que dicen sentirse superiores y desdeñan a todos, han sufrido fuertes rechazos, pérdidas y frustraciones acumula das a lo largo de sus vidas.
   Pulsatilla: Mujeres inmaduras y afectivamente dependientes, pero con una habilidad extraordinaria para adaptarse, ser coquetas y afectuosas con tal de obtener afecto y atención. Es capaz de “convertirse” en aquello que los demás quieren ver con tal de sentirse amada, pero suele perderse a sí misma de vista con gran facilidad y frecuencia.
   Sepia: En mujeres deprimidas de manera extraordinaria, abandonadas a sí mismas, que han perdido toda ilusión y hasta su condición física y afectiva de mujeres: Se tornan andróginas, indiferentes, incapaces de reaccionar y amar. Sepia es la entropía femenina en su máxima expresión, la implosión de la potencialidad femenina llevada al extremo.

   Staphysagria: Mujeres que recurren a la ganancia secundaria que implica ser la eterna víctima y convertir a todos en sus verdugos. Reprimen sus afectos y potencialidades, además de dignificar su miseria existencial y su pusilanimidad.

   Sulphur: Mujeres indiferentes e irresponsables, desaliñadas y sin sentido en la vida, con una aparente positividad y optimismo, y con una incomparable capacidad para justificarse.


Y no olvides nunca preguntar a tu homeópata.