Comenzando el año y casi sin esperarlo me he encontrado con el 4º congreso de alimentación sana y consciente y me he dicho, porque no? Pues sin pensarlo mucho me presentaré en Barcelona para empaparme de información y aportar novedades a este blog.
Y de paso decirles que no será la única novedad que presente ya que tengo un proyecto preparado con mucho esmero que pronto verá la luz pero para eso me tendrás que ayudar en la elección de colores y aqui va varias muestras para que elijas el primero que te guste. Tu opinión será de gran ayuda.
LILA Y CREMA, LILA Y VERDE, LILA Y NARANJA
Bueno y ahora te dejo con el programa del congreso y te animas a venir.
miércoles, 5 de febrero de 2014
domingo, 15 de diciembre de 2013
LAS ALGAS
(gran desconocida para muchos)
Las algas marinas son un componente muy importante dentro de la alimentación macrobiótica. Se considera que constituyen uno de los grupos de alimentos con mayores valores nutricionales del mundo. A modo de ejemplo, en comparación con vegetales de quinta la especie “kelp” contiene 150 veces más iodo y magnesio. La especie “dulse” es 30 veces más rica en potasio que el platano y es 200 veces más rica en hierro que la remolacha. El “nori” iguala a las zanahorias en vitamina A y duplica las proteínas contenidas en algunas carnes animales. El “hijiki” (spagetti) contiene 14 veces más calcio que la leche entera.
Las mayoría de las algas marinas contienen abundantes vitaminas, minerales, proteínas y oxígeno (debido a la gran cantidad de clorofila que contienen). Contienen una mínima cantidad de grasas, con lo cual agregan poquísimas calorías. Las algas contienen fundamentalmente vitaminas A, B1, C, E y vitamina B12. Considera que constituyen uno de los grupos de alimentos con mayores valores nutricionales del mundo.
Las algas marinas accionan directamente sobre la sangre, haciéndola más alcalina si ésta es muy ácida y reduciendo excesos de grasa y mucosidades almacenadas. El kombu y el wakame (y otras especies de color bien oscuro) contienen algina, un ácido que transforma metales tóxicos en el intestino en sales que son fácilmente eliminadas del cuerpo. En un estudio realizado en la universidad de Montreal se demostró también la habilidad de algunas algas de eliminar algunas sustancias radioactivas del organismo.
Existen alrededor de 10.000 especies diversas de algas. Debido a su concentrado contenido de minerales y nutrientes, se pueden consumir diariamente en la dieta macrobiótica pero sin superar un 5-10% del porcentaje total de la comida.
Las siguientes son las algas más utilizadas en la macrobiótica y sus contenidos en minerales:
LAS ALGAS Y SUS PROPIEDADES
Agar agar sirve para desintoxicar el organismo y ayuda a perder peso
Ensalada de pepino con arame. El arame se emplea para favorecer la circulación sanguínea y luchar contra la hipertensión
Dulse aporta mucho hierro, ayuda a combatir la anemia es rica en potasio, vitamina C y provitamina A
Hijiki contiene mucho hierro también tiene mucho fósforo, contiene antioxidantes, protege la vista y ayuda a la piel
Musgo de Irlanda es antiinflamatorias de las mucosas digestivas. Se utiliza para problemas gástricos
Kelp tiene muchos minerales y oligoelementos
Kombu es depurador del organismo, baja la tasa de azúcar en sangre, combate la hipertensión, contiene aminoácidos
Nori es buena para el crecimiento del pelo y las uñas
Wakame ayuda al equilibrio del sistema nervioso , se útiliza en enfermedades pulmonares y en el asma . Disminuye la tensión y reduce los metales pesados.
Tenemos que empezar a introducirlas en nuestra alimentación.
Para problemas con tiroides dejarlas en remojo durante 20 minutos y si es necesario hacer un segundo remojado( recuerda que cuanto mas la remojes menos minerales y menos sabor a mar)
El agua del remojado lo podemos usar para regar las plantas.
martes, 19 de noviembre de 2013
TRAUMATISMOS, CIRUGIAS Y HOMEOPATIA
1.- TRAUMATISMO SEGÚN SU LOCALIZACION

Es una lesión traumática de los tendones, los músculos, los ligamentos, que rodean una articulación, también podemos decir que es una torcedura o distensión de una articulación sin luxación que puede llegar a la rotura de algún ligamento o fibras musculares próximas.
Mientras en la luxación puede haber una salida, dislocación o desplazamiento permanente de los extremos óseos de una articulación, llegando a perder contacto las superficies articulares, requiriéndose así una intervención ortopédica inmediata, en el esguince puede haber solo una salida momentánea.
El esguince se caracteriza por dolor, hinchazón y cambio de color de la piel suprayacente. La duración y gravedad de los síntomas varía con el grado de lesión de los tejidos de sostén.
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
En vista que siempre que se sufre una torcedura hay un traumatismo, administre de inmediato unas dosis de Arnica, ésta controla tanto el traumatismo como el sangrado de los tejidos, por lo que tal vez sea el único medicamento necesario. Sin embargo si después de unos días la mejoría se estanca, Ruta graveolens estará indicada. La ruta actúa en tendones y ligamentos desgarrados y luxados, así como en el periostio o recubrimiento óseo, lastimado.
Si la ruta no alivia en 24 o 48 horas el dolor del tejido conectivo desgarrado, tome Symphytum para lograr una acción más penetrante.
Cuando las torceduras dan lugar a que las articulaciones se calienten, inflamen y duelan, Rhus toxicodendro, las aliviará.
Arnica Montana (arn)
Traumatismos a nivel de los músculos y del tejido celular, mejora las sensaciones de dolorimiento y agujetas similares a las que aparecen después de un esfuerzo físico o de una contusión. A nivel de los capilares mejora las extravasaciones sanguíneas y las equimosis que aparecen en los traumatismos.
Ruta Graveolens (ruta)
Este medicamento tiene una acción electiva sobre los tejidos fibrosos, las aponeurosis, los tendones, los ligamentos y el periostio. Está indicado en los traumatismos ligamentarios, con sensaciones de rotura, de magulladura, que empeoran con el reposo, y mejoran con el movimiento: el enfermo siente la necesidad de moverse, de mover la articulación lesionada.
Rhus Toxicodendron (rhus-t)
Este medicamento tiene igualmente una acción patogenética preferente sobre los tendones, las aponeurosis y los tejidos periarticulares.
Esta sobre todo indicado en los esguinces, en el momento de la rehabilitación, cuando el enfermo empeora con los primeros movimientos y el dolor se calma con los movimientos suaves. Ruta, esta mejor indicado en la fase aguda del esguince.
Otros remedios a considerar en las torceduras son:
Bryonia: cuando la articulación próxima a la lesión se inflama, distiende y duele al menor movimiento.
Ledum: Si la inflamación es severa y la articulación está fría y entumecida, pero se siente mejor con comprensas frías.
Medidas de Sentido Común
Poner en alto la parte lastimada. Sujeción, reposo y aplicación alternativa de frío y calor.
Es una lesión traumática de un hueso caracterizada por la interrupción de la continuidad del tejido óseo. Las fracturas se clasifican de acuerdo con el hueso afectado, la parte del hueso interesada y la naturaleza de la rotura.
La escuela francesa recomienda la utilización del Árnica que en muchos casos puede ser bien seguida o acompañada intercurrentemente por China, para limitar las hemorragias y a ayudar a la reabsorción de los hematomas en los primeros días después de la fractura. Tres medicamentos van luego a potenciar la formación del callo:
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
Arnica Montana (arn)
Traumatismos a nivel de los músculos y del tejido celular, mejora las sensaciones de dolorimiento y agujetas similares a las que aparecen después de un esfuerzo físico o de una contusión. A nivel de los capilares mejora las extravasaciones sanguíneas y las equimosis que aparecen en los traumatismos.
Symphytum (symph)
Dolores intensísimos como consecuencia de una fractura o dolores periósticos durante la curación de un traumatismo del hueso o periostio. Agravación por el tacto.
Calcarea Phosphorica (calc-p)
Por su acción metabólica sobre el fósforo y el calcio, este medicamento favorece la formación y la calcificación del callo.
Calcarea Carbónica (calc)
Contribuye para una rápida consolidación en todo tipo de fracturas, sobre todo en aquellas que curan muy lentamente
Es la acumulación de líquido seroso en la cavidad de una articulación posterior a un traumatismo, puede recibir también el nombre de hidropesía articular postraumática.
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
Arnica Montana (arn)
Traumatismos a nivel de los músculos y del tejido celular, mejora las sensaciones de dolorimiento y agujetas similares a las que aparecen después de un esfuerzo físico o de una contusión. A nivel de los capilares mejora las extravasaciones sanguíneas y las equimosis que aparecen en los traumatismos.
Dos grandes medicamentos responden a la exudación de las serosas:
Apis Mellifica (apis)
Dolores punzantes, urentes, que mejoran con el frío, agravan con el calor. Ausencia de sed.
Bryonia Alba (bry)
Dolores lancinantes, que empeoran con el movimiento y mejoran con el calor local. El enfermo suele tener sed.
Otro remedio a considerar es:
Apocynum cannabinum (apoc)
Derrame hidrópico en sacos serosos articulares; éste medicamento recuerda mucho a Apis, pero el enfermo tiene gran sed, y quiere estar abrigado pues tiene frió.
En aquellos casos en que los enfermos no presenten modalidades exactamente iguales a las patogenesias de los medicamentos descritos anteriormente, puede recurrirse, recomienda el Dr. Demarque, en ausencia de una opción mejor a la prescripción de los medicamentos apis y bryonia alternados, pese a que sus modalidades locales y generales sean diferentes. Tal asociación dice, no representa una transgresión estricta hecha a la ley de Similitud. Ya que está basada en una similitud anatomopatológica.
Así pues, en una hidrartrosis postraumática prescribiremos, por ejemplo, si el enfermo no presenta una modalidad clínica precisa:
- Árnica para iniciar el proceso;
- Apis y Bryonia, glóbulos (gránulos) o gotas alternándolos durante todo el día. Los que se comenzarán a espaciar en función de la mejoría.
Con estos tres de medicamentos, veremos cómo las hidrartrosis en el espacio de unos días, se reabsorben tan espectacularmente que no es necesario ningún tipo de antiinflamatorio.
Estos medicamentos están especialmente indicados para casos de traumatismos oculares.
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
Hamamelis (ham)
Medicamento especialmente indicado en las equimosis o hemorragias subconjuntivales por traumatismos oculares, en la que los ojos están inyectados y dolorosos, ojo negro por un golpe con una sensación de estallido que es característico de este medicamento. Sensación como si se le fueran a salir los ojos, mejor presionándolos con los dedos. Supremamente útil en el post- operatorio. Hemorragias intraoculares después de un esfuerzo o por tos violenta o en la coqueluche; apresura su reabsorción. Conjuntivitis e iritis traumáticas.
Ledum Palustre (led)
Es el medicamento del “ojo morado”. Traumatismos por golpes (más de puños) o contusiones en los ojos, con abundante extravasación sanguínea, y equimosis perioculares, de párpados y conjuntivas.
El Ledum al igual que Árnica, provoca y cura sufusiones sanguíneas a nivel de los capilares, pero estas son más importantes y de sangre muy negra. Hay mejoría con aplicaciones frías y el fresco.
Hemorragia de la cámara anterior del ojo después de una iridectomía
Symphytum (symph)
Es principal medicamento de los traumatismos del globo ocular provocados por un objeto blando, (pelota de tenis, puñetazo, etc.) en los que pueden las partes blandas que rodean el ojo permanecer intactas.
Ruta Graveolens (ruta)
Sin ninguna duda es el principal medicamento de la astenopia, de la fatiga ocular por la luz artificial. Vista cansada por usar mucho los ojos o por trastornos de acomodación o refracción, con calor en los mismos, con dolores oculares, que empeoran al anochecer, cuando lee o cose o realiza trabajos minuciosos en que debe fijar mucho la vista (costura fina, relojería, grabado, etc.); los dolores son especialmente ardientes, y siente los ojos como bolas de fuego que mejora con el calor.
Utilizar por la mañana y tarde para prevenir o curar la fatiga ocular.
Árnica (arn)
Traumatismos oculares, con dolor en los ojos, hemorragia retiniana. Equimosis subconjuntival o en los párpados, peor por tos. Acelera la reabsorción de las hemorragias retinianas. Inflamación ocular por cuerpos extraños.
Luego de tomar las medidas del caso, podemos utilizar varios medicamentos para ayudar el proceso.
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
Aconitum Napellus (acon)
Mitiga el dolor y ayuda a la curación de lesiones como rasguño en globo ocular, o el dolor ocasionado por un cuerpo extraño en el ojo.
Silicea terra (sil)
Inflamación de los ojos por cuerpos extraños. Dolores agudos a través de los ojos que están sensibles al tacto. Dolor en los ojos, ardiente o como si tuviera arena.
Árnica (arn)
Traumatismos oculares. Inflamación ocular por cuerpos extraños.
Hamamelis (ham)
Ojos inyectados y muy doloridos por un cuerpo extraño.
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
Hypericum Perforatum (hyper)
Este medicamento es a los traumatismos de los nervios lo que Árnica es a los de los músculos. Dolores agudos, punzantes, intolerables, que se irradian siguiendo el trayecto del nervio del que depende la zona lesionada. Empeora con el contacto y las sacudidas. Es un medicamento eficaz para los traumatismos de las regiones abundantemente inervadas: yema de los dedos, raíz de uñas, planta de pies o palma de manos, pulpa dentaria donde aparecen dolores intolerables que muestran que los nervios están seriamente afectados. Traumatismos de la médula espinal después de una caída sobre el cóxis o la columna, y aún sus efectos alejados (dolores y otros) es el principal medicamento.
Ledum palustre (led)
Es otro medicamento que actúa en nervios lastimados. Si un sujeto ha pisado un clavo, si se ha clavado una astilla, si ha sido mordido por rata, gato, perro, debe darse inmediatamente Ledum, así los dolores punzantes y la inflamación del nervio pueden ser evitados; si le queda un dolor sordo en la herida, daremos Ledum una característica es que en estos casos, la herida se pone fría al tacto, aunque el paciente no la sienta fría; pero si el dolor es punzante, si las puntadas dolorosas suben a lo largo del nervio, Hypericum es el remedio (kent).
Medicamentos Homeopáticos a tener en cuenta
Árnica Montana (arn)
Consecuencias de golpes en la cabeza, conmoción cerebral; fracturas de cráneo; meningitis de origen traumático, apoplejía; cuando se sospechan extravasaciones sanguíneas, para facilitar y apresurar su reabsorción. Lo más pronto posible se deben suministrar unas dosis e ir distanciando en función de la mejoría.
Hypericum (hyper)
Traumatismo que afectan al sistema nervioso central y/o periférico.
Síndromes subjetivos posteriores a los traumatismos craneales: cefaleas, vértigos, insomnio, trastornos mnésicos.
Cicuta Virosa (cic)
Es uno de los principales medicamentos de los cuadros convulsivos y la epilepsia causada por traumatismos craneanos o cerebro-espinales, conmociones, caídas.
Natrum Sulfuricum (nat-s)
Es el medicamento más importante en los trastornos o síntomas mentales que tienen como punto de partida o causa evidente accidentes o lesiones y, especialmente, traumatismos cefálicos: confusión, tristeza, etc. los efectos pueden ser agudos o crónicos.
Indicado para eliminar las secuelas de los traumatismos craneoencefálicos en particular y los traumatismos cerebrales y cerebromedulares en general.
Estos enfermos presentan después del accidente, haya habido o no fractura del cráneo, con o sin pérdida de conciencia, cefaleas, tumores encefálicos, dolores de la columna, vértigos insomnio, trastornos de la memoria (síndrome del traumatismo craneoencefálico).
2.- TRAUMATISMOS SEGÚN SU NATURALEZA

En las heridas contusas podrá asociarse al Árnica (medicamento de primera mano), el Hamamelis cuando el enfermo presente la sensación de tensión, estallido, característica de éste medicamento y así se necesite.
Medicamentos a tener en cuenta
Arnica Montana (arn)
Traumatismos a nivel de los músculos y del tejido celular, mejora las sensaciones de dolorimiento y agujetas similares a las que aparecen después de un esfuerzo físico o de una contusión. A nivel de los capilares mejora las extravasaciones sanguíneas y las equimosis que aparecen en los traumatismos.
Caléndula (calen)
Es el “antiséptico” homeopático tradicional. Se puede emplear en solución madre (S.M.) o diluida para la desinfección de heridas, en forma de lavado, de crema o de apósitos sobre heridas importantes. Puede y tiene que emplearse igualmente por vía oral en diluciones bajas.
Su indicación fundamental son las heridas traumáticas desgarradas, laceradas o cortantes, con tendencia a la supuración e hiperálgicas. La caléndula favorece la fagocitosis y acelera la cicatrización, evitando la gangrena o la formación cicatrices grandes o deformadas.
Es supremamente útil en las heridas operatorias, en el postoperatorio es casi específico (Allen), igualmente en heridas vulvovaginales espontáneas o provocadas, durante el parto.
Cortón Lencheri (cort-len)
Este es un bello producto que conocí hace más de 6 años ( en el año 2000) proveniente de las selvas del Ecuador, rico en alcaloides, saponinas y aceites fijos. Posee notables propiedades que favorecen la fagocitosis, acelera la cicatrización a demás de una notable acción antiálgica. Antiséptico, cicatrizante, antiálgico y desinflamante. Falta más investigación sobre él, pero en mi experiencia he encontrado que su poder terapéutico logra resultados maravillosos, muy parecidos a los de caléndula, por eso lo propongo para incluirlo dentro del arsenal terapéutico del homeópata para que otros colegas así lo corroboren y logren profundizar en su estudio.
En el laboratorio y farmacia Ser Humano, se prepara en tintura madre para lavajes, apósitos, en crema, y a dinamizaciones bajas para vía interna lográndose curaciones sencillamente sorprendente.
Existen dos medicamentos que pueden prescribirse para este tipo de heridas:
Medicamentos a tener en cuenta
Hypericum Perforatum (hyper)
Principal medicamento de heridas profundas por objetos punzantes o puntiagudos (clavos, agujas, espinas ,mordedura de ratas, etc.). El dolor es muy agudo, intenso e intolerable, y se llega ha irradiar a lo largo del trayecto del nervio que interesa a la región lesionada. Es junto con ledum preventivo del tétanos y en el tétanos ya declarado, consecutivo a este tipo de herida.
Ledum Palustre (led)
Es el medicamento de las heridas punzantes, que no sangran y de aquellas que los dolores se circunscriben al punto traumático. La zona queda fría y luego pálida, paralizada y moteada. Mejoría con el frío. Tétanos
En las heridas punzantes que pudieran ser sépticas, tendremos en cuenta a Pyrogenium el cual es uno de los grandes medicamentos de las septicemias, piohemias y sépticopiohemias graves
Por otra parte, Ledum palustre previene y cura las picaduras de insectos, tanto por vía interna como externa. Por vía interna, sorprendentemente evita que las personas especialmente sensibles o propensas a las picaduras de insectos, se vean sistemáticamente acosadas.
En uso tópico, es especialmente sedante la aplicación de un apósito embebido en la siguiente preparación:
Ledum Palustre S.M. + Calendula S.M. (solicite su fórmula a la farmacia médica homeopática SER HUMANO)
Otro remedio a considerar es:
Apis mellifica (apis)
Los dolores son punzantes (como pinchazos) y ardientes, quemantes, como producidos por un carbón ardiendo o por una picadura de abeja o por agujas enrojecidas al fuego; con dolorimiento, como golpeado, con gran sensibilidad al menor contacto. Peor por el calor y el reposo, y mejor por el frío local y el movimiento, o caminando o cambiando de posición.
Medicamentos a tener en cuenta
Staphysagria (staph)
Este es el principal medicamento de las heridas cortantes, acelera la cicatrización y la reabsorción de la sangre extravasada, llegando rápidamente a aliviar los dolores, este medicamento adquiere especial relieve en el postoperatorio sobre todo cuando la herida quirúrgica es muy dolorosa y demora mucho en su cicatrización, también puede usarse después de punciones. Puede acompañarse externamente con Caléndula Officinalis.
Caléndula (calen)
Su indicación fundamental son las heridas traumáticas desgarradas, laceradas o cortantes, con tendencia a la supuración e hiperálgicas. La caléndula favorece la fagocitosis y acelera la cicatrización, evitando la gangrena o la formación cicatrices grandes o deformadas.
Cortón Lencheri (cort-len)
Posee notables propiedades que favorecen la fagocitosis, acelera la cicatrización a demás de una notable acción antiálgica. Antiséptico, cicatrizante, antiálgico y desinflamante.
Medicamentos a tener en cuenta
Silicea Terra (sil)
Promueve la expulsión de cuerpos extraños introducidos en el organismo (astillas, proyectiles, agujas, espinas, secuestros, etc.), produciendo una supuración a su alrededor y su posterior eliminación. (vijnosky)
Hepar Sulphur (hep)
Establece la supuración alrededor de los cuerpos extraños y los expulsa del organismo. Se destaca su hipersensibilidad al tacto, al dolor y al aire frío.
Lobelia Inflata (lob)
Tiene, como Silicea, el poder de eliminar cuerpos extraños; o en síntomas ocasionados por irritantes mecánicos.
Caléndula Officinalis (calen)
Es el antiséptico homeopático restaura la vitalidad de la parte lesionada, haciéndola impregnable contra las fuerzas de la putrefacción.
Heridas de esófago por cuerpos extraños (evita la inflamación). Cuerpos extraños en las vías aéreas.
3.- CREMAS PARA TRAUMATISMOS

La homeopatía puede intervenir en forma local sobre los traumatismos utilizando las siguientes cremas:
Árnica se extiende, sin masajear, sobre las torceduras, sobre las fracturas de huesos pequeños, en las equimosis y en todas las partes traumatizadas siempre que no sean heridas abiertas ( la piel deberá estar íntegra)
En cambio la Caléndula se utiliza cuando la piel esté dañada, abierta y sangrante. Es el remedio de las heridas abiertas. En este caso es preferible, en un primerísimo momento, lavar la herida con abundante agua hervida o suero fisiológico, si está sucia. Luego colocar un apósito o compresa durante varias horas embebido de una mezcla de agua y Caléndula, siendo la proporción una cucharada de tintura madre en medio tazón de agua o también se podría solicitar ya diluido, para uso directo del paciente, en su farmacia de confianza, más tarde se recurriría a la aplicación de la crema.
Hamamelis en pomada es un remedio específico para las venas y hemorroides. Se extiende sobre la parte dolorida sin frotar. De todas formas, las curas con pomada se completarán con la ingestión perilingual de la misma sustancia.
BIBLIOGRAFÍA
Actas del instituto internacional de altos estudios homeopáticos “James Tylor Kent”.No 1.Noviembre 1984
DUJANY, Ruggero. Manual practico de homeopatía. Barcelona España: Editorial Océano ibis, 1998
EIZAYAGA, Francisco. Tratado de medicina Homeopática. Buenos Aires: Editorial Marecel, 1972.
HAHNEMANN, Sammuel. Organón de la medicina. 6ta edición. Buenos Aires: Editorial Albatros, 1989.
JOUANNY, et al. Terapeutica Homeopática: posibilidades en patología aguda. Ediciones Boiron.
KENT, James. Filosofía Homeopática. Argentina: Editorial Albatros, 1993.
LASPRILLA, Eduardo. Curso de Homeopatía y desarrollo Humano. Barranquilla- Colombia: 2002-2006.
PACAUD Gérard. Se soigner seul par l´homéopathie. Bélgica: Editorial marabout, 1994.
VISNOSKY, Bernardo. Materia médica homeopática. Buenos Aires: Editorial Albatros, 1989.
FUENTE: WWW.SERHUMANO.COM
Etiquetas:
arnica,
byonia.,
dolor lumbar,
esguinces,
fracturas,
ledum,
musculos,
ruta,
traumatiesmos
Ubicación:
santa cruz de Tenerife,España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)